Trinidad carece de un buen servicio de alumbrado público
- pridecompridecom
- 22 jul 2018
- 3 Min. de lectura

La ciudad capital de Beni tiene la comisión más alta de toda Bolivia, que es del 13,82%, y que se suma a la factura de la tarifa de energía eléctrica que paga cada ciudadano. Este cobro se ejecuta a cada usuario que paga por el servicio.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENDE), intervino en 2010 la Compañía de Servicios Eléctricos de Trinidad SA (Coserelec) a pedido de la población y de autoridades locales y regionales por malos manejos administrativos y deficiente servicio.
Con esa medida, se superaba los cortes constantes de la energía eléctrica en la ciudad, que no contaba con el servicio las 24 horas del día.
Pero la intervención de ENDE a la cooperativa Coserelec solo garantizaba el servicio domiciliario pero no del alumbrado público que, por norma, está a cargo de los municipios.
El porcentaje de 13,82% que aumenta a la tarifa de la luz domiciliaria, reflejado en la factura de luz de cada contribuyente, se ejecuta mediante Ordenanza Municipal N° 058/2001 del año 2011, donde se instruye que cada usuario debe contribuir al alumbrado público así como a la tasa de aseo urbano.
ENDE DELBENI
La Empresa Nacional de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), que provee el servicio, es el agente de retención del alumbrado público y la tasa de aseo urbano. El dinero recaudado por ambos conceptos es trasferido al municipio trinitario.
“Recordemos que hay una ordenanza municipal, donde nos dice a nosotros los de ENDE DELBENI, que la tasa de alumbrado público es un porcentaje del 13,82%, todos los usuarios del municipio de Trinidad, pagan por la tasa de alumbrado público de acuerdo al consumo que realiza”, explicó Adalberto Egüez, relacionador público, de ENDE DELBENI.
Egüez indicó que cada usuario paga de acuerdo a su consumo mensual.
“Por ejemplo, si usted consume 100 bolivianos de energía eléctrica que tiene que pagar a ENDE DELBENI, tiene que aumentarle el 13,82%”, precisó.
Dijo que ENDE DELBENI entrega al municipio mensualmente más de un millón de bolivianos por la tasa de alumbrado público.
“Y el municipio, una vez que da su conformidad, que esta correcto el monto, paga por el consumo de energía eléctrica a ENDE DELBENI alrededor de 400 mil bolivianos. Es ese monto que ellos pagan por el consumo de alumbrado público”, indicó.
De acuerdo a datos proporcionado por ENDE DELBENI, en 2016 el municipio de Trinidad recibió de este, 7.636.004 bolivianos por concepto de recaudación del alumbrado público.
En la gestión 2017, el municipio de Trinidad recibió 12.057.359 bolivianos, pagando un promedio de 6 millones de bolivianos a ENDE DELBENI por alumbrado público, quedándole casi 5 millones de bolivianos para invertir en mejor alumbrado público para la capital beniana.
De enero a mayo de 2018, el municipio de Trinidad recibió 2.147.310 bolivianos.
MUNICIPIO
Actualmente la alcaldía ha procedido a la desconcentración del servicio de alumbrado público, que antes era una unidad que dependía de la Secretaría de Obras Públicas.
Julia María Ortiz, directora general de la entidad desconcentrada para la administración del servicio de alumbrado público, dijo que ellos se encargaran de administrar los recursos percibidos por tasa de alumbrado público.
Aseguró que este año tienen presupuestado recibir un total de 9 millones de bolivianos por tasa de alumbrado público.
“Esos recursos lo estamos administrando para poder alcanzar lo máximo que se pueda en el mejoramiento y en el manteamiento del alumbrado de la ciudad”, argumentó Ortiz.
Aseguró que el municipio trabaja para mejorar el alumbrado en la ciudad con la implementación de pantallas LED, principalmente, en el centro de la ciudad.
Manifestó que la Autoridad de Electricidad (AE) ses la responsable de cambiar el cobro de la tasa de alumbrado público.
“Esta última tasa está aprobada hasta este año, ellos deberían estar elaborando proyecto para presentar su ampliación de tasas”, recalcó.
INFORME
El presidente del Comité Cívico de Trinidad y Cercado, Jesús Hurtado, anunció que presentará una propuesta al Concejo Municipal para que se rebaje el porcentaje del cobro de alumbrado público que, según dijo, es el más alto de Bolivia.
“La gente en los barrios no tiene alumbrado público, las calles están oscuras y, sin embargo, cada ciudadano, cada vivienda, paga por el alumbrado público”, dijo Hurtado.
La Cumbre de Energía Eléctrica, convocada la pasada semana por el Comité Cívico de Trinidad y Cercado, exigió al municipio trinitario que se ponga una tarifa fija en el tema del alumbrado público y el recojo de la basura.
INCUMPLIMIENTO
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad y Cercado (FEJUVE), Edwin Vaca, señaló que pedirá un informe al alcalde.
“Queremos saber el por qué hay barrios que no cuentan con alumbrado público, pero dan su aporte a este”.