top of page

Se incrementan casos de trafico de fauna silvestre

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 22 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

El departamento de Beni es donde se presentan más casos de trafico ilegal de fauna silvestre.

La Policía Forestal y Medio Ambiente (Pofoma), en coordinación con la Gobernación del Beni, ejecutan constantes operativos para combatir el tráfico ilícito de fauna silvestre.

El director de Pofoma, Edward Michel Apaza, dijo que en lo que va del año se rescataron 30 animales silvestres que se encontraban en manos de cazadores furtivos, quienes fueron detenidos transportándolos fuera de hábitat.

“Beni es unos de los departamentos donde más se trafican flora y fauna y desde el inicio del 2018 hasta junio tuvimos operativos exitosos rescatando 30 animales silvestres, esto en coordinación con la gobernación del Beni”, expresó.

Indicó que se hacen controles constantemente en distintas trancas del departamento, de esta manera se realizan los operativos en conjunto con personal de la secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación beniana.

Entre los animales rescatando en el primer semestre del años están puerco espín, oso perezoso, tejón, tortugas de agua y de tierra, monos manechi, urina, oso hormiguero, lagartos, parabas, gato montés, garza, boa y sicurí.

Apaza exhortó a que la población apoye el combate contra el tráfico ilegal de fauna en Bolivia y en especial en el departamento del Beni, que es uno de los más atacados.

Bolivia alberga a una importante variedad de ecosistemas y por ello es calificado como uno de los 10 países megadiversos.

El tráfico de animales se da por varias razones en Bolivia. En muchos casos las especies animales son extraídas de su hábitat por características como su piel, garras, dientes, caparazones, huesos, con el fin de transformarlos y convertirlos en adornos o inclusive se practica la taxidermia, es decir la disección del animal.

Otra razón del tráfico ilícito de animales es el comercio de éstos como mascotas.

Los casos más comunes se dan con aves tropicales, monos y tortugas, entre otros. En el caso de aves, éstas son vendidas por las capacidades de algunas especies para imitar el habla humano.

También se presentaron casos de venta de animales en peligro como la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis), la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys) y la Paraba Azul (Anodorhynchus hyacinthinus), debido a que estas especies se pueden encontrar solamente en Bolivia y su precio de venta en el exterior es elevado.

El artículo 111 de la Ley del Medio Ambiente N°1333 establece que “toda persona involucrada en el comercio, captura o transporte sin autorización de animales silvestres sufrirá dos años de prisión en conjunto con una multa equivalente al total del valor del animal”.

bottom of page