Gobierno coordina acciones de apoyo al agro del Beni
- pridecompridecom
- 8 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El Ejecutivo impulsa dos programas que dependen del Ministerio de Desarrollo Rural vinculados a la pesca y acuicultura y a alianzas rurales.
Con el objetivo de fortalecer la piscicultura y la pesca en el departamento del Beni, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, se reunió con subalcaldes, subgobernadores, concejales, asambleístas y parlamentarios del país.
En la reunión se coordinó dos programas importantes del Gobierno Nacional que dependen del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras como el de la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-PACU), y Programa de Alianzas Rurales II (EMPODERAR PAR II).
El PACU es un programa dedicado a incentivar la piscicultura y la pesca que proyecta producir 27.000 toneladas de carne de pescado hasta 2020.
Actualmente en el país se producen 12.000 toneladas de pescado para el consumo interno.
El Gobierno destinó un importante monto de recursos económicos para invertir en centros piscícolas en el país.
“Nosotros ejecutamos infraestructura de piscicultura, como por ejemplo pozas, criaderos de pacú y tambaqui, también apoyamos en proyectos cuando nuestros pescadores necesitan algún elemento relacionado con la refrigeración”, sostuvo Cocarico.
Asimismo, el programa EMPODERAR PAR II tiene como temática principal el “agua-riego”.
“En distintos municipios tenemos que trabajar en la producción pero que tenga riego, aquí en el Beni hay poco de esto, especialmente está en el valle, en el altiplano el riego, pero queremos ingresar al departamento del Beni de tal forma que podamos comenzar a trabajar en temas productivos”, puntualizó la autoridad del Ejecutivo.
En la reunión se acordó que para consolidar los proyectos, cada alcalde de los municipios del Beni expondrá un perfil en donde se especificará la necesidad de implementación de pozos de agua como requisito fundamental de alianza rurales.
El PAR II pretende incrementar los ingresos de los pequeños productores organizados. Su objetico es mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres, a través de modelo de alianzas productivas entre pequeños productores rurales organizados y el comprador.