EMAUT firmó contratos sin autorización por Bs. 11.6 MM
- pridecompridecom
- 8 jul 2018
- 3 Min. de lectura

Las administraciones del exalcalde Moises Shiriqui y del actual burgomaestre, Mario Suárez, deberán aclarar si la empresa de aseo de Trinidad incurrió en incumplimiento de deberes.
El Concejal Lino Richar Mamani, del Movimiento Al Socialismo (MAS), denunció que la Empresa Municipal de Aseo Urbano Trinidad (EMAUT), habría firmado desde la gestión 2014 contratos por Bs. 11.611.946 sin autorización, como lo manda la norma, del Concejo Municipal.
La autoridad edil anunció que presentará denuncia fundamentada y amparada en las normas y en la Constitución Política del Estado contra EMAUT, por incumplimiento de deberes.
Indicó que presentará la denuncia ante la Unidad de Transparencia del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, la Procuraduría General del Estado, la Contraloría Departamental del Beni y el Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Señaló que en EMAUT se firmaron contratos obviando la normativa de la Ley No. 482 donde se establece que es atribución del Concejo Municipal aprobar los mismos.
La Ley de Contratos número 35 del 11 de febrero de 2014 textualmente dice: “el Honorable Concejo Municipal debe aprobar los contratos mayores a 500 mil bolivianos”.
“En el Estatuto de EMAUT, en función a la Ley de Contratos No. 35, claramente dice, que todos los contratos mayores a 500 mil bolivianos, deben ser aprobados por el Honorable Concejo Municipal, también aclara que dentro de las atribuciones del directorio, está el autorizar los contratos de servicios y adquisiciones de bienes, previa autorización del Concejo Municipal”, dijo la autoridad edil.
Indicó que desde el año 2014 ninguno de esos contratos de adquisiciones de EMAUT han pasado por el Concejo Municipal para la previa aprobación.
“Nos causa extrañeza, porque el 2014, a través de la Resolución Ministerial No. 726, el Ministerio de Economía instruye a todos los alcaldes del país que deben clasificar y poner acorde al funcionamiento de las directrices del mencionado ministerio a sus entidades descentralizadas, desconcentradas y empresas municipales, además les dice que las empresas municipales deben ser entidades con capacidad de autosostenibilidad”, afirmó.
Resaltó que es de su conocimiento, de que otros Concejales Municipales también están realizando la investigación sobre este tema, mientras que la investigación de su parte, la ha profundizado mediante Peticiones de Informe Escrito y a través de documentación que ha llegado a la Comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte, de la cual es presidente.
Por todos esos antecedentes, es que, dijo, presentará las denuncias para que se investigue al anterior alcalde, Moisés Shiriqui y al actual ejecutivo edil, Mario Suárez, para que aclaren este incumplimiento de deberes por la no presentación de contratos de adquisición y de servicios ante el Concejo Municipal.
DESCARGO
Por su lado, la gerente de la Empresa de Aseo Urbano Trinidad, Alejandra Rojas, al ser consultada sobre una denunciada realizada por concejales de Trinidad por un supuesto incumplimiento de deberes, manifestó que en el marco de la estructura del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad, como empresa municipal están cumpliendo todas las normativas vigentes para la adquisición de bienes y servicios de acuerdo al Decreto Supremo No. 181.
Indicó que para todo tipo de compra, se rigen al estricto cumplimiento de la normativa.
Respecto a la supuesta omisión de los contratos que superan los 500 mil bolivianos, mencionó que en su debido momento se remitieron los documentos al Concejo Municipal para su respectiva aprobación.
“Es falso que no se hubieran remitido al Concejo, por lo menos los contratos de esta administración, que son pocos, los hemos enviado a esa instancia para que la aprueben, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”, aseguró.
Afirmó que desconoce la intención que tienen desde el Concejo Municipal de levantar este tipo de denuncias, porque existen las instancias correspondientes que pueden evaluar el actuar de la administración de EMAUT
“Como empresa municipal estamos regidos a un directorio, pero también hemos estado remitiendo la documentación al Concejo Municipal en lo que concierne a los contratos mayores a los 500 mil bolivianos, por lo tanto, para mi persona no está clara la intención de denunciar cierto incumplimiento de deberes por EMAUT”, acotó.