top of page

El primer cardenal indígena es boliviano

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

CANILLITA. Nacido en el seno de una humilde familia de Corocoro, La Paz, Ticona fue lustrabotas, canillita, ayudante de albañil, mecánico y minero, antes de incursionar en la vida religiosa.

El Papa Francisco nombró el pasado jueves a los 14 nuevos cardenales del mundo; entre ellos al primer indígena que llega a ese rango, el boliviano Toribio Ticona.

Los nuevos cardenales de la Iglesia Católica tienen como característica común el trabajo en defensa de la paz y justicia social, explicó el Pontífice luego del acto de consagración.

Nacido en Corocoro, La Paz, hace 81 años, Toribio Ticona proviene de una humilde familia campesina.

Antes de convertirse en religioso, Ticona fue lustrabotas, canillita (vendedor de periódicos), ayudante de albañil, mecánico, minero y alcalde municipal.

Como religioso, fue obispo auxiliar y prelado de Corocoro; antes de su reciente nombramiento como cardenal.

En declaraciones a periodistas bolivianos, antes de viajar al Vaticano para su nombramiento, Ticona afirmó que su nombramiento como cardenal fue sorpresivo para él.

“Era lo último que podía imaginar que me pasaría esto, porque vengo de una familia muy pobre. He sido limpiador de botas, vendedor de periódicos, ayudante de albañil, mecánico, minero y también alcalde municipal”, contó el religioso y flamante cardenal indígena boliviano.

bottom of page