top of page

CPIB apuntala convenio para la venta de cacao de Baures

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

La Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) y un grupo de empresas extranjeras firmaron un convenio para financiar un proyecto de recolección del cacao en comunidades indígenas.

El proyecto, que tendrá financiamiento externo, se extenderá por un plazo de 20 años y las comunidades indígenas tendrán una activa participación.

“Nosotros, como CPIB, estamos buscando financiamiento externo para poder llevar el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó Sonia Ave, presidenta de la CIPB, tras precisar que el proyecto no sólo contempla al cacao, sino también a otros productos para su comercialización como la yuca, la caña de azúcar y la almendra.

Ramiro Villal Vargas, gerente técnico de la Compañía Trimex Internacional Corporativo, una de las empresas financiadoras de Canadá, dijo que se han abierto una cartera de crédito de un millón a 20 millones de dólares para que Baures pueda vender su chocolate silvestre.

“Estos Recursos pueden utilizarlos en la medida que ellos vayan realizando el proyecto, tiene 20 años de vida útil de manera que ellos puedan utilizar estos recursos en este plazo, pero cumpliendo un protocolo”, dijo Villal.

Recordó que en el 2005, en Europa hubo un cónclave donde intervinieron todas las empresas que están involucradas en el rubro del chocolate, en el cual se hicieron variedad de pruebas a los productos presentados, dónde se ha definido que el chocolate de Baures es el mejor del mundo por su calidad y pureza.

bottom of page