Emergencia fitosanitaria por amenaza de plaga de arroz
- pridecompridecom
- 24 jun 2018
- 1 Min. de lectura

Instituciones nacionales y locales coordinan acciones preventivas frente a presencia de una bacteria en el departamento que podría afectar seriamente a la producción arrocera.
Por esto se declaró emergencia fitosanitaria, así confirmó Javier Flores, responsable de vigilancia y programas del SENASAG.
Dijo que se trabaja junto al Instituto Nacional DE Innovación Agropecuaria Y Forestal (Iniaf), Y representaciones de los gobiernos municipales de San Andrés y San Javier.
Informó que la alerta no es para menos ante la eventual presencia de la bacteria del arroz (Burkhorderia glumae) en el Beni, dado que la plaga puede ocasionar grandes pérdidas a la producción de arroceros de la zona.
Entre las acciones asumidas están las actividades de difusión y capacitación que el SENASAG viene desarrollando desde la gestión es 2016 cuando se detectó la bacteria en la región.
Sostuvo que Se realizaron 14 eventos y fueron capacitados 635 personas sobre los problemas que causa esta bacteria. Tras la intervención de cada uno de los representantes de las instituciones, acordaron continuar trabajando de manera conjunta en el plan de contingencia para controlar esta enfermedad.
Explicó que se declaró al municipio de San Andrés en emergencia fitosanitaria por la presencia de la bacteriosis, en apoyo al productor arrocero para evitar la diseminación del mal a nuevas zonas.
Remarcó que tanto el SENASAG como el INIAF institución es dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural Y Tierras, continuarán ejecutando acciones conjuntas de fiscalización y control de semillas en el marco del convenio entendimiento suscrito entre ambas.