top of page

70% de avance en la carretera San Ignacio-Puerto Ganadero

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 24 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

La obra contempla una faja de 7.30 metros de ancho, con bermas de 1.50 metros por lado, cuenta con ensanches de carpeta en las curvas.

El proyecto de asfaltado San Ignacio de Moxos - Puerto Ganadero, tiene un avance significativo, ya que el primer tramo que comprende San Ignacio - Fátima está terminado, y el tramo Fátima - Puerto Ganadero está con un 70% de ejecución, según informó el gerente regional de la ABC Beni Ing. Luis Fernando Zelada.

"El tramo 1 San Ignacio - Fátima que es un contrato independiente, ya se encuentra concluido al 100% de obras ejecutadas, en el lugar se ha terminado de colocar las señales verticales, son 30.5 kilómetros que ya se encuentra asfaltado, prácticamente está listo para ser recepcionado", afirmó.

Entre tanto el tramo 2 que comprende Fátima - Puerto Ganadero (Mamoré) tiene un 70% de avance, y se viene colocando la subrasante mejorada, ya se tiene 5 kilómetros de colocado de la carpeta, con sub base y capa base, y de acuerdo a lo manifestado por la autoridad, se tiene pendiente una ampliación del contrato del referido tramo.

La obra contempla una faja de 7.30 metros de ancho, con bermas de 1.50 metros por lado, cuenta con ensanches de carpeta en las curvas.

La carpeta asfáltica colocada es de 5 centímetros en plataforma, y 3 en las bermas.

"Tenemos una capa base de 20 centímetros, sub base de 30 centímetros, y una sub rasante mejorada de 40 centímetros. Todo eso constituye la estructura de este pavimento, que alcanza a 95 centímetros, la carretera cuenta con todas las obras complementarias de protección, señalización horizontal, vertical, tiene cordones, cunetas bajantes, y todas las obras complementarias de una carretera asfaltada", explicó.

A tiempo de indicar que la obra tiene un horizonte de durabilidad de 10 años, descartó que la faja presente deficiencias por la carpeta colocada, como han observado algunos sectores del transporte, indicando que la obra cuenta con todas las especificaciones técnicas, que garantizan su resistencia al tráfico pesado y liviano.

Respecto al costo total del proyecto, Zelada mencionó que la obra tiene un financiamiento de 90 millones de dólares, que comprende la supervisión, programa de reposición de pérdidas y obras complementarias.

De ese monto el 90% lo cubre el TGN y el 10% de contraparte de la Gobernación de Beni.

La empresa China International Water Electric Corp (CWE) suscribió el contrato de ejecución del proyecto por un monto inicial de 77.396.751 millones de dólares, con un tramo de 67 kilómetros.

Comments


bottom of page