Beni con la mayor inversión caminera del país
- pridecompridecom
- 17 jun 2018
- 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional realiza la mayor inversión caminera en el Beni, en toda su historia, y que hasta 2020 esta región estará integrada al territorio nacional.
Debido a que el Beni es el departamento que tiene la menor vinculación caminera con el resto del país, por decisión del presidente Evo Morales, ahora se cuenta con proyectos muy grandes y de mayor inversión.
“Nunca antes ni un Gobierno, ni un Presidente quiso hacer realidad el sueño de construirnos carretera”, afirmó, el gobernador Alex Ferrier Abidar.
De acuerdo con los datos proporcionado por la Agencia Boliviana de Carreteras (ABC regional Beni), por lo menos son cuatros las carreteras que hasta el momento se están ejecutando, así como la construcción de puentes en todo el departamento que permite conectarnos a todas las provincias benianas.
La ejecución de la carretera Rurrenabaque-Riberalta, es uno de los proyectos más grande de toda Bolivia, son 508 kilómetros de carreteras que están siendo asfaltados en el departamento amazónico, que cuentan con una inversión que sobre pasa los 600 millones de dólares.
Otra de las carreteras que está siendo ejecutada es el tramo, San Borja-Yucumo, serian 55 kilómetros camineros, incluido la circunvalación de la población de Yucumo, con una inversión aproximada de 60 millones de dólares.
“En la vía Puerto Ganadero – San Ignacio de Moxos de 63,13 Km ya se tiene carpeta asfáltica en el tramo I: San Ignacio y Fátima en una longitud de 15 kilómetros, además de un avance significativo en la conformación de la capa sub base y la imprimación en el resto de la carretera”, dijo el Ing. Fernando Zelada, gerente Regional de la ABC – Beniana.
Siguiendo a esta se está construyendo el tramos San Ignacio-San Borja, además que meses atrás se dio a conocimiento que la carretera Trinidad-Santa Cruz, que será renovada en su totalidad, según informe esta se ejecutará en cinco tramos de manera simultáneamente, que irá desde Trinidad, Puente San Pablo, Cuatro Cañadas, Cotóca a Santa Cruz; se tiene previsto que los trabajos den inicio en el próximo mes de julio, de mantenimiento y rehabilitación.
Zelada indicó que esta inversión que se están haciendo en el Beni, está dentro de las políticas de estado que lleva el presidente Evo Morales, además de la agenda establecida 2020-2025.
El Plan de Desarrollo Nacional Económico y Social, elaborado por el Gobierno, prevé una inversión de 11.697.7 millones de dólares sólo para la construcción de 4.806 kilómetros de carreteras en el país.