Garantizan abastecimiento de GLP en Trinidad
- pridecompridecom
- 13 jun 2018
- 2 Min. de lectura

El jefe de zona en Trinidad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Suárez, negó que haya desabastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) en esta ciudad, ya que existe el cantidad suficiente y la distribución es normal.
“Estamos cumpliendo nuestra programación, incluso la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha pedido un incremento en la distribución; no hay problemas de desabastecimiento”, aseguró.
Informó que cada día se distribuye 1.950 garrafas a las empresas autorizadas, 650 a Rogas y 1.300 a Lubrigas.
Además, en la planta se tiene disponible diariamente 200 garrafas. El precio de la garrafa de es 22,50 bolivianos, agregó.
Aseguró que en sus instalaciones se tiene ocho cisternas cargadas con GLP, además se tiene el producto en los tanques de almacenamiento, por tanto no hay problemas en el suministro.
Sin embargo, dijo que algunos carros distribuidores descargan las garrafas en negocios o puntos estratégicos, lo cual es aprovechado para especular con el precio.
Reconoció se formaron filas en las distribuidoras, algunos días, tal vez por la demanda de GLP ante el descenso de temperatura en esta época del año cuando la gente utiliza el gas para calentar el agua para bañarse y para el consumo.
“Tenemos ocho cisternas con capacidad de 22.000 kilos, cada cisterna es un día de abastecimiento; tenemos tres tanques de almacenamiento que oscilan entre 3.000 garrafas por día; tenemos un stock de seguridad de 1.200 garrafas en el tema de emergencia”, sostuvo, por su lado, el fiscal de zona de esa empresa, René Ibáñez.
Lamentó que haya personas tratando de empañar la gestión administrativa de YPFB en la capital del Beni, con rumores que no tienen fundamento.
“Garantizamos que el abastecimiento de GLP es normal, no hay escasez (…) existe el producto, se está abasteciendo de manera normal”, aseguró a su vez el director distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Suárez.
Sostuvo que se coordina para una adecuada distribución y mejor servicio, para ello se establecerá contacto con la Federación de Juntas Vecinales para que se conozca los días que pasa el camión distribuidor en las diferentes zonas, evitando de esta manera filas injustificadas.
Reiteró que el suministro a las agencias distribuidas se mantiene, es más hubo un incremento, precisamente, para evitar que la gente haga filas y se generen más rumores que solamente causan confusión.
“Constantemente estamos monitoreando el recorrido de los camiones, personal de la ANH los escolta hasta las distribuidoras”, aseguró Suárez.