Buscan mejorar el precio de derivados del lagarto
- pridecompridecom
- 10 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Los días siete y ocho de junio se llevó a cabo el primer espacio de negociación de esta gestión, del programa de Aprovechamiento de Lagarto Caimán Yacaré, con la participación de los beneficiarios y empresas que compran el producto.
La directora general de biodiversidad y área protegidas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Teresa Pérez, informó que los beneficiarios del “Programa Caimán Yacaré”, tienen procurado la incrementación del precio de los derivados del lagarto, tanto en el cuero como la carne.
“Se espera que en este evento se haga una muy buena negociación tanto con la carne como cuero de lagarto, se espera que se llegue a los precio del año 2016 o se supere los precios de este año, ya que en el año 2017 fueron tremendamente bajos”, expresó.
Indico que en 2016 el precio del cuero de lagarto de 1,19 era de 105 bolivianos, en tanto el año 2017 bajó a 70 bolivianos.
Con relación a la carne, el precio se mantiene desde por lo menos hace cuatro años, el kilo de carne de primera cuesta 19 bolivianos y 9 la de segunda.
Este año se autorizó el aprovechamiento de 38.446 lagartos a nivel nacional.
Estuvieron presentes representantes de 19 tierras comunitarias de origen, 25 comunidades indígenas, 14 comunidades campesinas de los citados departamentales quienes presentaron un informe con relación al aprovechamiento de esta especie.
Por su parte Sonia Ave, dirigente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), dijo que confía en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua pueda lograr un precio favorable, ya que muchas familias y comunidades originarias subsisten gracias al aprovechamiento del lagarto.
Además plantearon que no solamente se aproveche esta especie sino que se incluya a la Sicurí, el Peni, la Capibara, el Taitetú y el Caimán negro, para que se tenga una diversidad de opciones de aprovechamiento sostenible ya que estas especies son abundantes en el departamento del Beni.