Linera: Bolivia por herencia tiene el derecho al mar
- pridecompridecom
- 3 jun 2018
- 2 Min. de lectura

El vicepresidente boliviano aseguró que Bolivia por herencia tiene el derecho de acceder al mar con soberanía, en el marco de una charla magistral que dictó en ambientes del Centro de Convenciones Trinidad.
Con presencia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, el Gobernador del Beni, Alex Ferrier, promociones de unidades educativas, autoridades electas, sectores y organizaciones sociales, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, al dirigirse a un auditórium lleno dijo, "Nuestro país tiene por herencia el derecho irrenunciable, innegociable, y que está en el alma de cada boliviano, de que tenemos derecho a una salida soberana al Océano Pacífico".
El mandatario mostró y explicó documentos que datan de la colonia y después de la fundación de Bolivia, en los que las zonas de Cobija, Atacama, Mejillones y otras estaban en territorio nacional.
Hizo notar que la pérdida del Litoral, como consecuencia de una invasión chilena en 1879, dejó enclaustrado a Bolivia, además de perder el aprovechamiento de los recursos marinos.
García Linera demostró con documentos que en los años 1895, 1920, 1926, 1950 y 1975 Chile se comprometió oficialmente con Bolivia a negociar un acceso al mar.
"Todas estas propuestas y ofrecimientos de Chile a Bolivia, han creado una obligación jurídica y vinculante para que Chile negocie una salida soberana al Océano Pacífico (...), tantos documentos hace más de 100 años que no se cumplen", agregó.
Informó que en base a esos documentos se demandó a Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Por su lado el Gobernador del Beni, Alex Ferrier destacó, la decisión del presidente Evo Morales de iniciar una demanda legitima e histórica contra Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, para una negociación de buena fe, y contar con una salida soberana a las costas del pacifico.
Bolivia pide que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar, cualidad que perdió en 1879 por una invasión chilena.