top of page

Se realizó la 1ra cumbre cívico-vecinal

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 27 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Se desarrolló la “1ra. Cumbre Cívico Vecinal”, convocada por la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (FEJUVE) y el Comité Cívico de Trinidad, en ambientes del Comité Cívico del Beni, con la participación de autoridades departamentales, municipales, policiales, dirigentes de juntas vecinales, representantes de sectores y organizaciones sociales y juventudes.

Con la conformación de cinco mesas de trabajo en temas de Educación, Salud y Deporte, Servicios Básicos, Producción y Empleo, Derecho Propietario e Infraestructura Urbana, los asistentes analizaron diversas problemáticas de la ciudad capital, donde expusieron las necesidades y posibles soluciones.

Edwin “Corico” Vaca, presidente de la FEJUVE de Trinidad-Cercado, manifestó que a raíz de la mala atención de las autoridades, los dirigentes vecinales se han unido para organizar la mencionada Cumbre, porque quieren trabajar y coordinar con las autoridades en la busca del progreso de Trinidad, para que los vecinos tengan mejores condiciones en temas de servicios básicos, mejoramiento calles, educación, salud y otras necesidades que la población precisa.

Después de una jornada de intenso análisis de las distintas problemáticas se llegaron a las siguientes

conclusiones:

Mesa 1 (Educación, Salud y deporte).- la implementación del Bachillerato Técnico, implementación de laboratorios de química y física y salas de computación, en las unidades educativas, construcción de un Hospital de Segundo Nivel para el Distrito No. 6, la construcción de Centros de Salud para los Distritos 2 y 4, y dotación de ambulancias para los Centros de Salud.

Mesa 2 (Servicios Basicos).- creación de una Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), seguimiento al proyecto gubernamental de captación de agua potable de rio Mamoré, ampliación y conexión a la red urbana donde existen las matrices, universalizar el servicio sanitario, construcción de tanques en los barrios, creación del relleno sanitario y capacitaciones sobre el manejo de la basura, entre otros.


bottom of page