Fiesta del deporte suramericano
- pridecompridecom
- 27 may 2018
- 2 Min. de lectura
Bolivia, con los XI Juegos Deportivos Suramericanos Cochabamba 2018, vive la fiesta del deporte más importante de la región.
En el evento participarán poco más de 4 mil atletas de 14 delegaciones: Argentina, Aruba, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Surinam, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y el anfitrión, Bolivia.
Después de 40 años, nuestro país es nuevamente sede de estos Juegos.
La primera versión fue en 1978, en La Paz, con subsedes en Cochabamba y Santa Cruz.
En esta edición, la sede principal es la ciudad de Cochabamba, aunque en 14 municipios se desarrollarán diferentes disciplinas deportivas; se utilizarán 44 modernos escenarios deportivos.
Evaluaciones internacionales han destacado la calidad de los escenarios deportivos y han coincidido en remarcar que Cochabamba y Bolivia podrían convertirse en el futuro en "tierra de campeones".
Las disciplinas de natación, atletismo, balonmano, bowling, ciclismo, hockey sobre césped, karate, lucha, patinaje de carreras, pelota vasca, pentatlón moderno, ráquetbol, rugby, tiro deportivo, triatlón y tenis son clasificatorias para los Juegos Panamericanos Lima 2019
Con gran espíritu deportivo, las delegaciones han consignado una nómina competitiva y de alto nivel. Esta élite del deporte continental disputará 1.222 preseas de oro, plata y bronce que entregará la décimo primera versión de los Juegos Sudamericanos.
Estos Juegos Suramericanos pueden marcar un antes y un después del deporte boliviano porque dejarán una herencia inigualable en escenarios deportivos, en muchos casos los mejores de la región, además, infraestructura adecuada para conformar al menos dos centros de alto rendimiento, condición sine qua non para formar deportistas de élite.
El Presidente de ODESUR considera que la construcción de escenarios deportivos para los Juegos Cocha 2018 deberían ser "un gran aprendizaje" para otros países y vaticinó que atletas de la región incluirán en sus agendas de entrenamiento a los escenarios bolivianos.
Es un gran legado, no solo para los deportistas bolivianos sino para los deportistas de toda Sudamérica.