top of page

Conferencia magistral sobre la reivindicación marítima

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 27 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Bolivia pidió a la CIJ que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar.

Se llevó a cabo la conferencia magistral sobre la “Reivindicación Marítima”, acantonada en la ciudad de Trinidad, en el Centro de Convenciones “Trinidad”, dictada por Héctor Arce, ministro de Justicia, y Cesar Cocarico, ministro d Desarrollo Rural y Tierras, con participación de estudiantes de distintas promociones de unidades educativas y la Escuela Superior de Maestros “Clara Parada de Pinto”, así como autoridades del departamento.

Cocarico, dio inicio a la conferencia explicando el surgimiento de la nación boliviana en la época colonial, “No es Guerra del Pacifico como nos enseñaron en años anteriores, más bien es, un invasión, una usurpación, un despojo de territorio boliviano por parte de los chilenos, lo que ocasionó que no podamos tener una salida soberana a costas del mar, no fue una guerra, fue una usurpación de territorio”, recalcó.

Por su parte, Arce detalló los argumentos históricos y jurídicos que sustentan la demanda de mar para Bolivia, con la fuerza de la verdad, la justicia y la razón.

“En todos y cada uno de los periodos milenarios e históricos, lo que hoy es Bolivia, el territorio de nuestra nación, siempre estuvo vinculado al océano pacífico, Bolivia y el Mar fueron una unidad indisoluble, una unidad interrumpida fruto de una invasión, fruto de una acción injustificada, fruto de una acción de expansión, que sin embargo no nos ha cercenado un derecho fundamental, que es el derecho que de la mano del presidente Evo Morales hemos llevado al más alto tribunal que ha creado la humanidad para solucionar controversias de manera pacífica, que es la Corte internacional de Justicia de la Haya, para obtener un derecho de obtener un acceso libre y soberano al océano pacifico a través del dialogo, a través de la conciliación”, manifestó.

Bolivia pidió a la CIJ que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar una salida soberana al mar, cualidad que perdió en 1879 por una invasión chilena; el fallo del tribunal se conocería a fines de este año.

El equipo jurídico boliviano presentó su alegato oral en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 19 y 20 de marzo de 2018. Luego, el 22 y 23 fue el turno de Chile. El lunes 26 de marzo nuevamente intervino Bolivia y Chile culminó la fase oral el 28. El veredicto final posiblemente se conozca en el año 2019.

OPINIÓN

“Los bolivianos tenemos argumentos claros que Bolivia tenia mar y que por varias ocasiones Chile lo reconocía y tenía el compromiso de devolverlo, pero hasta ahora nunca lo hizo, hasta que llegó un presidente indígena, como es Evo Morales, que reclamó con todos los derechos y la historia va de nuestro lado para reclamar una salida al océano pacifico por medio de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pide se obligue a Chile a negociar un acceso al mar sobre la base de varios compromisos hechos en reiteradas oportunidades por los chilenos”, Alex Ferrier Abidar, Gobernador del Beni.


bottom of page