top of page

Vaca Diez pide cumplimiento de primeros tratados con Brasil

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 20 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Los convenios de Petropolis y Robore determinan que Brasil debe construir un puente que vincule a los dos países, además de mantener de manera armoniosa el comercio entre vecinos.

Debido a la mediada implementada por el Inspector de la Receita Federal de Brasil, la cual exige la implementación del uso exclusivo del transbordador como medio de transporte de mercadería, es que surgen diferentes reuniones, llevadas a cabo ente autoridades bolivianas y brasileñas, en las que no se pudo llegar a un acuerdo que permita la flexibilización de la norma, que exige que la mercadería para exportación e importación debe estar debidamente sellada y debe ser abierta en la aduana de destino, medida que es utilizada a nivel mundial para evitar el contrabando, llegando de esta manera al cierre total de la frontera internacional.

Ante la medida los legisladores bolivianos solicitan a las autoridades brasileñas cumplir con los acuerdos internacionales que se encuentran vigentes, como la construcción de un puente que vincule a ambas naciones.

“(Los acuerdos) Están totalmente vigentes, inclusive el 2007 se tuvo una reunión vía cancillería, donde se acordó la construcción del puente internacional en Guajaremerín, donde se ha pactó que se daba inicio a la construcción de este puente”, indicó Argene Simone, senadora boliviana.

Del mismo modo, hizo conocer que el vecino país, pese a que en ese entonces difundió la noticia que ya habían iniciado los primeros trabajos, no fue de esa manera, ya que hasta el día de hoy no cumplen con la primera palada.

Si bien es de conocimiento público que el transporte de mercadería por los “Peque Peque” es económica, puede incurrir de alguna forma en que ingrese mercadería de manera ilegal a ambos países.

Sin embargo, se prevé que, por este hecho, 1.500 familias de manera directa o indirecta queden sin fuentes de ingresos para sustentarse.

“Considero que es un duro golpe para la región amazónica, más aun para Guayaramerín que está sufriendo la peor de las crisis que hemos pasado. Porque al caer la economía del lado brasileño nuestros comerciantes no tienen ingresos, consiguientemente los hoteles y comerciantes están colapsando. Están viviendo del micro comercio, son más de 1500 familias que de una manera o de otra percibían algún tipo de ingreso de esta actividad”, indicó.

La puesta en marcha de este acuerdo bilateral, el cual restringe la utilización de estas barcazas pequeñas, viene a golpear aún más la economía de Bolivia.

“Pese a que tenemos tratados anteriores, Brasil no los ha cumplido. Si de cumplimiento se trata deberíamos empezar por orden de antigüedad y cumplir con todas estas deudas históricas como los tratados de Petropolis y Roboré, que tienen mucha más jerarquía que estas nuevas leyes”, señaló Simone.

Ante la crítica situación social en la que se encuentra Guayaramerín diferentes sectores sociales de la ciudad emitieron un Pronunciamiento Público, en el cual se determina el cierre total de la frontera, y “el bloqueo de carreteras y todo medio de transporte (…) hasta obtener una respuesta favorable”, señala el documento.

La mañana del pasado domingo se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Riberalta, con la presencia de la senadora Argene Simone, sectores sociales, empresarios privados y ciudadanía en general donde se determinó “brindar apoyo moral a los hermanos de Guayaramerín, sin embargo, no se acataran las movilizaciones, ni paro”.

De igual manera, se elevó un Voto Resolutivo en la cual se declara estado de emergencia en Riberalta, y solicitan al Gobierno Central que apoye en la búsqueda de soluciones.

“Y en caso de no existir un flexibilización de la norma, el Estado deberá buscar alternativas de trabajo para el sector de los “Peque Peque” y estos puedan seguir manteniendo a sus familias”.

bottom of page