top of page

Interculturales protestan contra avasallamiento de menonitas

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 20 may 2018
  • 3 Min. de lectura

La Federación Regional de Comunidades Interculturales de la provincia Cercado, inauguró una Feria donde muestra toda una gran variedad de productos que cultivan en sus comunidades, esto como una protesta hacia los extranjeros menonitas que pretenden avasallar sus tierras.

Jorge II Rossendy Coimbra ejecutivo del sector, indicó que los comunarios son gente trabajadora, que cultiva la tierra y también crían animales como aves y porcinos, rechazando que se trata de gente que no produce, como malintencionadamente se pretende hacer creer por parte de autoridades del INRA y la ABT, que quieren desalojar a varias familias de sus parcelas para entregárselas a súbditos menonitas.

"Estamos cansados de nuestras autoridades, porque hemos visto que al campesino lo tienen en un rincón, y lamentablemente estamos sufriendo ese tipo de atropello, no hay igualdad, nosotros estamos siendo desamparados, porque nos dicen que somos personas que no producimos, que no hacemos nada; protestamos contra las autoridades en este caso del INRA Departamental y Nacional y ABT, porque nuestras comunidades ya tienen diez años de existencia y hasta ahora no han podido desarrollarse, porque (los menonitas) cierran el camino, los amedrentan, le fregan sus cosas y cuando hablamos de que no hay igualdad, es porque le dan más razón, más derecho a los extranjeros, en este caso a los menonitas, donde con sus maquinaria nos deshacen lo que producimos, y nosotros como campesinos lamentablemente no tenemos ese apoyo", afirmó Rossendy.

Se explicó que cuatro comunidades serían las afectadas por un asentamiento de colonos menonitas, que pese a tener una orden de desalojo, tendrían el aval de las autoridades del INRA Beni y Nacional, además de la ABT, que aplica con drasticidad las leyes para sancionarlos, mostrando pasividad frente a los extranjeros, que ocupan más de 30 mil hectáreas de tierra que prácticamente han depredado.

"Las comunidades de Villa Rodeo, 26 de Julio, Espíritu Santo y Renacer, son las cuatro comunidades afectadas por los menonitas, ellos están asentados en una superficie de 34 mil hectáreas. Lo que nos indigna es que recientemente se hizo una inspección en estas comunidades, donde el INRA tuvo tres días, mirando, midiendo, sacando fotos, que es lo que nosotros hacíamos, o sea mirando nuestros platanitos, y nuestras cosas, y lo peor de todo es que la autoridad se parcializó, diciendo que nosotros estamos en tierras de los menonos, siendo que cada comunidad tiene resolución y está demarcado, y nos molesta que nos digan que nos reubicarán a gente que tiene cuatro o cinco hectáreas de sembradíos y sus casas, es inaudito que autoridades en este caso el INRA, digan que nos van a reubicar, diciendo que los menonos le harán las mejoras en otro lugar", lamentó.

Ante la indefensión que el dirigente afirmó existe contra los comunarios, es que las 18 comunidades afiliadas a la Regional de los Interculturales de Cercado, se reunieron y sacaron importantes resoluciones para buscar una solución al conflicto, y la principal, es viajar hasta la sede de Gobierno, para tratar de reunirse con el Presidente Evo Morales, a quien le expondrán el problema que los afecta.

Y otra, la Feria productiva que se prolongó durante toda la semana, en la sede de la Federación Regional de comunidades Interculturales de la provincia Cercado, ubicada en plaza Fátima, acera norte en Trinidad, donde se ofertó desde plátano, yuca, maíz, guineo, plantines frutales, subproductos como chive, además de aves y porcinos.


bottom of page