Ferrier anuncia importantes proyectos de desarrollo para los indígenas de tierras bajas
- pridecompridecom
- 15 may 2018
- 2 Min. de lectura

El Gobernador del Beni, Alex Ferrier, participa de la “I Cumbre Departamental Productiva de los Pueblos Indígenas del Beni”, evento convocado con el objetivo de analizar las problemáticas del sector indígena como programas, proyectos y políticas públicas que viene encarando el Gobierno nacional y el Gobierno departamental, también, tratan temas productivos, tierra y territorio, educación, salud y justicia comunitaria, esta actividad se desarrolla los días 14 y 15 de mayo, en la ciudad de Riberalta.
“Con mucho respeto, pido que de este evento, pueda salir una línea de trabajo, en cuanto a la planificación y desarrollo sostenible, a cómo queremos desarrollarnos ahora, siempre garantizando que nuestros hijos también se beneficien de estos beneficios que tenemos nosotros en nuestra tierras”, sostuvo Alex Ferrier Gobernador del Beni, al momento de hacer uso de la palabra.
Esta actividad, se realiza en la ciudad de Riberalta, en la "Casa Grande" de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO).
Ferrier informó, que el nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS) está en etapa final de su elaboración, será entregado para el aniversario del departamento, en los próximos días, técnicos de esa institución recorrerán población por población, realizando su socialización.
“Vamos a ir comunidad por comunidad, provincia por provincia, socializando este tema, para que todos conozcan del nuevo PLUS, una norma que será de gran utilidad para los benianos”, dijo.
En la actividad convocada por la CIRABO, participan: CPIB, CMIB, CIRABO, GCS y CPEM-B, así también, autoridades nacionales, departamentales y municipales.
“Escuchando y dando soluciones a nuestros hermanos indígenas, proponemos la creación de una Dirección departamental de Desarrollo Humano, para que trabajen atendiendo en salud y educación exclusivamente a nuestros hermanos indígenas”, indicó.
Expresó que como pueblos indígenas buscan integrar los diferentes programas y proyectos tanto a nivel departamental como nacional, para beneficio de todas las comunidades indígenas del Departamento.
“Desde la Gobernación, no nos hemos olvidado de nuestros pueblos indígenas, venimos trabajando en la ejecución de nuevas infraestructuras educativas, salud, atendiendo las múltiples necesidades de nuestros hermanos y hermanas indígenas, es el caso de las comunidades del TIPNIS,
En la “Cumbre Departamental de los Pueblos Indígenas”, analizan las problemáticas de los pueblos de tierras bajas, buscan estrategias para fortalecimiento de comunidades alejadas en temas de salud, educación y servicios básicos.
“Hemos gestionado proyectos de electrificación para nuestras comunidades indígenas de todo el departamento, en las siguientes semanas, lo haremos oficial con nuestro hermano Ministro de Energías”, enfatizó
El departamento del Beni, cuenta con 18 pueblos indígenas, representadas por cinco organizaciones regionales.