Fuego Suramericano llega a Trinidad
- pridecompridecom
- 13 may 2018
- 2 Min. de lectura

Beni es el sexto departamento al que llega la antorcha de los Juegos Deportivos Sudamericanos Cochabamba 2018 y es recibida con danzas de la región.
En medio de demostraciones deportivas, bailes y celebraciones, la mañana de este domingo hizo su recorrido por la ciudad de Trinidad la antorcha del juego sudamericano, cumpliendo con el recorrido que se está llevando a cabo en toda Bolivia.
El evento contó con la participación de autoridades deportivas departamentales y estudiantes de diferentes colegios de la ciudad capital, además de la escuela de karate quienes estudiantes a corta edad demostraron su talento a los visitantes de los VI Juegos Sudamericano Cocha 2018.

Antonio Cortés, representante del Comité Organizador de los Juegos Suramericanos (Codesur), indicó que el fuego sudamericano pasará posteriormente al departamento de Pando, "Este es el sexto departamento que estamos recorriendo a nivel nacional, el pasado 7 de mayo iniciamos en Tiwanaku donde nacieron los primeros juegos Cruz del Sur; ahora nos reciben en Trinidad", manifestó.
Dijo que con ese recorrido se busca integrar a la población boliviana y del continente, en víspera de los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, que después de 40 años vuelven a Bolivia.
Pedro Tanaka, director departamental de educación, manifestó que el Beni forma a deportistas que destacan a nivel nacional e internacional, ejemplo claro es el tenista Hugo Dellien que saca en alto a Bolivia en la disponibilidad del tenis. "Bolivia deportiva se encuentra de pie y hoy el corazón deportivo vibra en la ciudad de la Santísima Trinidad; de estas tierras también han salido grandes deportistas", afirmó

Los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 en su décima primera versión, es el evento polideportivo más importante de la región sur del continente, en el que participan atletas de los países sudamericanos y algunos países del Caribe.
El encendido del Fuego Suramericano que se llevó adelante, el lunes siete, en el templo de kalasasaya en Tiawanaku en el departamento de La Paz, fue matizado por expresiones de la cultura andina y unió a dos generaciones de atletas; la de los primeros Juegos Cruz del Sur de 1978 y la de los XI Juegos Suramericanos 2018.
Una ceremonia ancestral dio inicio al acto central en la que también se mostró un desfile de banderas de los 14 países participantes de los Juegos y expresiones artísticas como la danza de los Surisicuris, además de música autóctona.
El Fuego Suramericano recorre los nueve departamentos del país vía terrestre y área hasta llegar a la ciudad de Cochabamba, lugar donde se mantendrá encendido hasta el 8 de junio, día de la clausura del evento deportivo más importante de la región.