top of page

Arroz y leche impulsan la industrialización en el Beni

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 13 may 2018
  • 4 Min. de lectura

La entrega de la Planta Procesadora de Lácteos impulsara la comercialización de la leche, de la misma manera en Santa Rosa se construye un silo que acompañara al gran potencial de producción del arroz y la construcción de un Complejo Frigorífico en la provincia Ballivián, garantizando la seguridad alimentaria.

El gobernador beniano Alex Ferrier en una entrevista a este medio, manifiesto que la Era de la Industrialización en el departamento del Beni inicia con la producción de la leche, la carne y el arroz, esto gracias a la modificación del Plan de Uso del Suelo (PLUS), que al momento lleva un 85% de avance que va permitir ampliar la frontera agrícola.

“La industrialización estaría iniciando con la entrega de la Planta Procesadora de Lácteos en la capital beniana, que permitirá dar pasos agigantados en la comercialización de la leche en el departamento, de la misma manera en Santa Rosa que estaría construyendo un silo que acompañara al gran potencial de producción del arroz y la construcción de un Complejo Frigorífico en la provincia Ballivián, garantizando la seguridad alimentaria”, indicó Ferrier.

Se pretende que la actualización del Plus este concluida hasta fines de este gestión, para que una vez que se amplíe la frontera agrícola se requería que todos los actores del departamento trabajen de manera coordinada para que el Beni, deje de ser la región más pobre del país.

1ra. Cumbre departamental de productores de leche

Cómo se tenía previsto se realizó en la ciudad de Trinidad la 1ra. Cumbre Departamental de Productores de Leche del Beni, obteniendo importantes planteamientos de parte de la dirigencia y productores lecheros, en cuanto al fomento de la actividad y mecanismos para incentivar la producción de la leche en la región, donde se encuentra instalada la moderna planta procesadora de lácteos, asimismo el compromiso de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender esas necesidades.

Evento se desarrolló la jornada del viernes en el Centro de Convenciones Trinidad, con la participación de autoridades nacionales, departamentales, municipales, ganaderos, productores de leche, profesionales y estudiantes universitarios, donde se instalaron mesas de trabajo que trataron temas de infraestructura productiva; mecanismo de fomento y financiamiento; fortalecimiento de las organizaciones productivas; manejo y tecnología.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, indicó la necesidad de trabajó coordinado tanto de los tres niveles de gobierno como los productores benianos “Tenemos un gran desafío de poder garantizar el éxito de nuestra planta procesadora de lácteos, estamos poniendo todo nuestro empeño para buscar mecanismos de fomento a la producción de leche en las provincias Cercado y Marban”.

Explicó que el objetivo de esa actividad es articular a los ganaderos, campesinos e indígenas con el sector productivo estatal, para impulsar una cultura productiva lechera, en base a compromisos de trabajo.

“Estamos los tres niveles de Estado: Gobierno nacional, Gobierno departamental y Gobierno municipal para apoyar esta actividad, poniéndonos a la orden de todos ustedes, para poder llegar a un acuerdo que beneficie a ambos sectores y podamos garantizar la materia prima para el complejo lácteo”, indicó Ferrier.

Ferrier, adelantó que, desde la Gobernación con apoyo del Gobierno nacional, se va implementar un plan de electrificación a zona de la cuenca lechera y mejoramiento de caminos.

“Tenemos que trabajar en conjunto para garantizar el mejoramiento de caminos vecinales, el presidente Evo ha autorizado a la Gobernación el uso de ripio de las canteras cercanas para apoyar en el ripiado de caminos vecinales, principalmente en la cuenca lechera y posteriormente para los municipios en el mejoramiento de sus caminos”, sostuvo.

Recordó que ese proyecto, que demanda una inversión de 60 millones de bolivianos, es financiado íntegramente por el Gobierno nacional, fue edificado en un predio de cinco hectáreas, sobre la carretera a Santa Cruz y tendrá una capacidad de producción de 20.000 litros diarios.

Por su parte, el gerente técnico de la empresa pública productiva Lácteos de Bolivia (Lácteosbol), Ramiro Villalpando, indicó que los productores deben ponerse una meta de fortalecer la producción de leche con apoyo del gobierno nacional y departamental.

“Debemos proponer como productores, que la producción lechera, debe aumentar de los actuales 6000 litros diarios de leche, en este 2018, a los 20 mil litros diarios hasta el 2020, y a los 50 mil litros de materia prima hasta el 2025”, sostuvo.

“El pilar siete de la Agenda 20-25, que nos propone industrializar el país, lo tenemos consolidado en el Beni con implementación y puesta en marcha de esta moderna planta procesadora de leche”, sostuvo.

Opiniones

Luis Fernando Ibáñez, Presidente de la Asociación de Productores de Leche en Cercado y Marbán (CERMA)

“Este es el escenario donde vamos a poder plasmar en un documento para que las autoridades acá presentes puedan atender estás demandas para que los productores de leche podamos reactivar la producción, para que podamos ir a la par de una industria de última tecnología, nos sentimos muy orgullosos de contar con una planta de última tecnología, nosotros como productores garantizamos la materia prima”

Lino Richard Mamani, Concejal del Municipio Trinitario

“El consumo de leche en Latinoamérica si bien hemos mejorado los indicadores pero falta mucho más, Que todos tengan la habitualidad de consumir leche en la familia y esto va ayudar de alguna manera no sólo en la nutrición de nuestros niños sino de generar empleo generar economía y y poder estar ya en este proceso de industrialización que tanto soñó el departamento del Beni”

Jampri Schestrom, Alcalde de San Javier

“Creemos nosotros que este evento es el inicio de poder coordinar todos los actores sociales para poner el hombro y que nuestra primera industria que tenemos en el departamento como es la planta procesadora de lácteos, pueda tener un buen funcionamiento para el servicio de todo el pueblo beniano”

bottom of page