top of page

Rinden homenaje póstumo Jesús Dávalos

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 6 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Un accidente puso fin a la vida de un gran hombre en todos los ámbitos, Francisco Jesús Dávalos Mendoza falleció cerca de la una de la madrugada de este jueves tres de mayo, dejando un vacío en todos los ámbitos en los que se desempeñaba.

Sus restos mortales fueron velados en el Salón Jesús de Nazareth, donde en horas de la tarde, recibió el Homenaje Póstumo del directorio de la Casa de la Cultura del Beni, de la Sociedad de Ingenieros y de la Universidad Autónoma del Beni, esta última institución entregó a su viuda Clara Rojas de Dávalos una Resolución del Honorable Consejo Universitario rubricada por el Rector Luis Carlos Zambrano.

Sus amigos culturales además, cubrieron su ataúd con la bandera beniana, posteriormente, el Padre Adam Bravo, celebró una Misa y luego fue trasladado al Cementerio General acompañado de sus familiares, alumnos universitarios y de su gran círculo de amistades.

La presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, informó que varias organizaciones realizaron un homenaje póstumo para el historiador por su contribución regional, especialmente en la solución para el diferendo limítrofe con el departamento de Cochabamba.

"El destino nos ha quitado a un gran personaje beniano, un hombre cabal, que supo afianzarse en el trabajo tesonero por la defensa de los intereses superiores de nuestro departamento", manifestó.

Por su parte, el escritor, profesor e historiador Oscar Guillermo Hurtado, dejo entrever que el hombre está señalado para la muerte, sin embargo, cada persona se niega a aceptar este destino, acotando que la muerte del ingeniero Jesús Dávalos Mendoza ha sorprendido a todos de sobremanera, “él fue un hombre útil y exitoso en todas las actividades que desarrollo durante su vida”, dijo.

Mencionó que como ingeniero de minas, era uno de los pocos expertos en yacimientos aluviales de estaño, y como experto en esta materia, trabajo para una empresa minera brasileña, además, en la Corporación Minera de Bolivia se desempeñó como experto en yacimientos de estaño en diamantina, codo a codo con ingenieros extranjeros que venían de Canadá, Inglaterra, Francia y otros países, “su tesis para optar el título de Ingeniero de Minas es un tratado magistral sobre la geología beniana, trabajo que en algún momento debería de ser editado y publicado por nuestro gobierno departamental”, recomendó.

Dávalos fue presidente de la Casa de la Cultura del Beni, de la Academia Beniana de Letras, entre otras instituciones; y ejercía como responsable de la Delegación de Límites de la Gobernación y docente de la Universidad Autónoma del Beni.


bottom of page