Estrenan Ley de Promoción al Folklore
- pridecompridecom
- 6 may 2018
- 3 Min. de lectura

La mencionada Ley, se aprueba otorgar un incentivo económico a los participantes de la Entrada Folklórica Estudiantil de la Chope Piesta Santísima Trinidad.
En la festividad de la Chope Piesta Santísima Trinidad, a celebrarse en la última semana de este mes de mayo, entrará en vigencia la Ley Municipal No. 216/2017 de “Promoción e Incentivo de Actividades Folklóricas y Culturales Mojeño – Trinitaria a desarrollarse en la Chope Piesta Santísima Trinidad”, cuyo proyectista es el Concejal Lino Richar Mamani, Ley que fue consensuada con el directorio de la Casa de la Cultura del Beni en diversas reuniones y presentada el pasado año ante el Pleno del Concejo Municipal donde fue aprobada y posteriormente remitida al Ejecutivo Municipal, Mario Suárez, quien la promulgó.
Al referirse al tema, el Concejal Lino Richar Mamani, manifestó que en la mencionada Ley, se aprueba otorgar un incentivo económico a los participantes de la Entrada Folklórica Estudiantil de la Chope Piesta Santísima Trinidad, tomando en cuenta solo a los estudiantes de las unidades educativas que pertenecen al municipio de Trinidad, para lo cual se ha fijado premiar a los tres primeros lugares de acuerdo a cuatro criterios que son, la reseña histórica de la danza, la uniformidad y creatividad del traje típico del grupo, la coreografía del grupo y el acompañamiento musical propio, “el primer lugar recibirá un incentivo económico de 4 mil bolivianos, el segundo lugar recibirá tres mil, y el tercer lugar recibirá dos mil bolivianos”, afirmó.
Señaló que en la citada Ley, de igual forma se instituye la “Noche de Promoción Artística Cultural Mojeño – Trinitaria”, a realizarse en el inicio de los festejos de la Chope Piesta Santísima Trinidad, para lo cual, los participantes tendrán que registrarse previamente en la instancia correspondiente del Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad cumpliendo los requisitos establecidos en el reglamento de la presente Ley, puesto que los ganadores también tendrán incentivos económicos de parte del municipio.
Mencionó que las actividades a desarrollarse durante la “Noche de Promoción Artística Cultural Mojeño – Trinitaria”, se ejecutaran de acuerdo a las siguientes categorías: Bombillas cuyo 1er. lugar tendrá como incentivo económico Bs. 1.500, el 2do. Lugar Bs. 1.000 y el 3er. lugar Bs. 700, en la categoría de Música y Canto el 1er. lugar tendrá como incentivo económico Bs. 700, el 2do. Lugar Bs. 500 y el 3er. lugar Bs. 350, en la categoría de Poesía, Poema y Recitación Costumbrista el 1er. lugar tendrá un incentivo de Bs. 700, el 2do. Lugar tendrá Bs. 500 y el 3er. lugar Bs. 350, y en la categoría de Cuentos y Leyendas Costumbristas el 1er. lugar tendrá un incentivo de Bs. 1.500, el 2do. Lugar de Bs. 1.000 y el 3er. lugar de Bs. 700.
El proyectista Concejal Lino Richar Mamani destacó que la comisión calificadora estará conformada por representantes del Gobierno Autónomo Municipal de la Santísima Trinidad, Casa de la Cultura del Beni, Dirección Departamental de Educación y Cabildo Indigenal de Trinidad, a fin de garantizar la transparencia con relación a la otorgación de los incentivos económicos previstos por la citada Ley Municipal No. 216/2017.
Resaltó que por su parte, la Casa de la Cultura del Beni será la responsable de promocionar la participación para la “Noche de Promoción Artística Cultural Mojeño – Trinitaria”, en las categorías que son bombilla, canto, poesía, poema y recitación, cuentos y leyendas, “mi persona, como hijo de un profesor de música jubilado he visto a lo largo de mi vida el esfuerzo que realizan los estudiantes para participar de este tipo de actividades y eso me motivo a trabajar en esta Ley”, acotó.