top of page

CASA DE LA CULTURA DEL BENI, PRESENTÓ SU PROGRAMA MAYO Y JUNIO CULTURAL, PARA LA CHOPE PIESTA

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 3 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En homenaje a los 332 aniversarios de la chope piesta Santísima Trinidad, el directorio de la Casa de la Cultura del Beni, presento a los medios de prensa el programa cultural denominado “Mayo y Junio Cultural 2018), el cual se inició este miércoles con la presentación de un CD “Mi tierra camba” del artista Moreno Barrios en la entidad cultural.

Yulita Natusch presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, fue la encargada de presentar el programa oficial cultural, indicó que este tipo de programa se lo viene desarrollando por 43 años, desde que comenzó las actividades de la casa cultural.

“Les estamos presentando a ustedes, una programación de 50 actividades culturales todas se realizaran dia y noche, y se lo hará hasta el 15 de junio, invitamos a toda la gente, a toda la población, que venga a su casa, serán recibidos con los brazos abiertos, para disfrutar de este programa”, manifestó Natusch.

Hizo mención la labor cultural de Roger Becerra Casanovas quien fue el que puso el nombre de “Moperita” hace 43 años, cuando en ese tiempo la cultura regional se estaba perdiendo, las manifestaciones vivas de los nativos era muy pocos, con el tiempo esto ha retomado, y actualmente se los ve luciéndose en sus fiestas patronales y religiosas, todo ello fue conquista de la Casa de la Cultura del Beni, que ha ido rescatando toda la riqueza cultural de los pueblos de Mojos.

De la misma manera resaltó la labor del profesor Arnaldo Lijeron Casanovas, dijo que para el tricentenario de la ciudad de Trinidad, también nació de la Casa de la Cultura por idea de Arnaldo Lijeron que estaba de presidente en ese entonces, con el apoyo de la profesora Delina Rodríguez Padilla y un grupo de profesores de educación física.

Recordó, que cuando llegó la Virgen de Loreto al antiguo aeropuerto quemado, Lijeron con la profesora Delina fueron a buscar a los estudiantes de la promoción para ir a recibirla con tipoy y camijeta y traerla en este recorrido bailando hasta la catedral, sin embargo los jóvenes y señoritas no quisieron vestirse camijeta y tipoy, “porque ellos no querían ser indios, ellos eran carayanas, pero poco a poco, la Casa de la Cultura fue sembrando la semilla en esa juventud, para que hoy la entrada folclórica sea masiva y orgullosos de la identidad cultural”, manifestó Natusch.

Natusch, al referirse a la posición del municipio en que la entrada folclórica sea abierta a todos los sectores e instituciones, dijo que esto debe hacerse con todo el pueblo, sus instituciones, esto se lo hizo al inicio con el doctor Chingolo Hurtado y el profesor Lijeron, que salían con sus bastones de mando y atrás las juntas vecinales, sostuvo.

“Ahora nos sentimos felices como Casa de la Cultura que la entrada folclórica sea cada vez más masiva. Yo en su oportunidad pedí que se haga dos entradas folclóricas, una estudiantil y la otra de las instituciones; pero ahora comenzará desde las 07:30 donde la Casa de la Cultura encabezara la entrada folclórica con sus soberana, y atrás vendrá los estudiantes, instituciones, esto es libre, el que quiere participar participa”, señaló Yuly Natusch.


bottom of page