YPFB invirtió $us 2.775 MM en el departamento de Cochabamba
- pridecompridecom
- 1 may 2018
- 2 Min. de lectura

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) ejecutó una inversión aproximada de $us 2.775 millones en el departamento de Cochabamba en diferentes actividades de la cadena de los hidrocarburos entre 2006 y 2017.
“En Cochabamba hemos tenido una inversión importante, pues desde 2006 a 2017 hemos tenido una inversión de $us 2.275 millones. Una parte importante de esa inversión está relacionada a nuestro proyecto de Amoniaco y Urea, pero también se han realizado inversiones importantes en las otras áreas como Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Distribución, Comercialización y Almacenaje”, ponderó el presidente de YPFB, Óscar Barriga Arteaga, durante el Foro Departamental de Hidrocarburos de Cochabamba.
Entre 2006 y 2017, el departamento de Cochabamba recibió más de $us 1.773 millones por concepto de renta petrolera (IDH, Regalía departamental, impuestos upstream y otros), debido a las inversiones ejecutadas en esta región del país.
Transporte
En la actividad de Transporte, se destinó una inversión total de $us 249 millones entre 2006 y 2017.
Se destinaron recursos al Gasoducto Carrasco – Cochabamba (GCC) que tiene una capacidad para transportar 3,4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) para satisfacer la demanda de todos los sectores de consumo de Cochabamba, Oruro, La Paz y el Alto. Esta fue construida en 3 tramos: Entre Ríos – Villa Tunari, Villa Tunari – Pampa Tambo y Pampa Tambo – Arrumani.
También destaca la ampliación del Gasoducto Al Altiplano (GAA) que permitió incrementar la capacidad de transporte en los tramos Rio Grande -Parotani, Parotani – Oruro y Oruro – Senkata. La capacidad creció en un 215%, con lo cual se logró satisfacer la totalidad de la demanda existente actualmente en Cochabamba, Oruro, El Alto y La Paz.
El proyecto Gasoducto Incahuasi – Cochabamba (GIC) considera la construcción de un nuevo gasoducto de aproximadamente 455 km y 24” de diámetro en el tramo Incahuasi – Huayñacota, que permitirá incrementar en 238 MMpcd el suministro de gas a Cochabamba, Oruro y La Paz.
Refinación
Se adecuó la Unidad de 12.500 BPD para procesar un crudo de 61ºAPI, permitiendo la producción de GLP, Gasolina Estabilizada, kerosene, Diesel y Crudo Reducido. Con la adecuación de esta Planta se logró incrementar la capacidad de procesamiento de crudo de la refinería a 40.200 BPD a partir del 2015.
Se logró en 2016 incrementar la capacidad de 5.000 BPD en producción de gasolina y contribuyó a reducir la importación de este producto, con la Nueva Unidad de Reformación Catalítica.
Industrialización
En el proyecto de Planta de Amoniaco y Urea que se construyó en Bulo Bulo, municipio Entre Ríos, provincia Carrasco, se invirtió $us 952,7 millones y representa el hito más importante de la Nacionalización de los Hidrocarburos, pues constituye el inicio de la industrialización del gas natural en Bolivia.
Redes de gas domiciliario
Es el principal proyecto de carácter social de YPFB, con una inversión realizada desde la Nacionalización de los Hidrocarburos de $us 178 millones. Al cierre de la gestión 2017, se logró alcanzar 152.685 instalaciones internas de gas domiciliario en este departamento que ya cuentan con este servicio en sus domicilios.