Salud lucha contra la malaria
- pridecompridecom
- 1 may 2018
- 2 Min. de lectura

El 98% de los casos de malaria se localizan en la Amazonía, poniendo en riesgo sobre todos a poblaciones indígenas, móviles, agrícolas y rurales.
En un acto en conmemoración al día mundial de lucha contra la malaria autoridades nacionales del Ministerio de Salud, SEDES BENI, PNUD en Bolivia y representantes de los diferentes departamentos del país se reunieron en el salón auditórium de Coteautri de la ciudad de Trinidad.
Con el objetivo de socializar los avances y los logros obtenidos para la erradicación de esta enfermedad en el país, esto en el marco del proyecto “Bolivia Libre de Malaria”, desarrollando así acciones para controlar esta enfermedad a través del diagnóstico rápido, tratamiento oportuno y control vectorial.
En la ocasión el director general de servicios de salud, Rodolfo Rocabado, en representación de la Ministra de Salud destacó los logros y compromisos del Estado Plurinacional de Bolivia para luchar contra la enfermedad.
“El impacto de las estrategias asumida como país se han reducido en la disminución de la carga de la malaria a nivel nacional, en el año 2000 se reportaron más de 30.000 casos de malaria, cifra que fue reducida a 6.800 casos notificados en 2017, es por ello que Bolivia fue uno de los pocos países que consiguió cumplir con la meta 6C de los objetivos del milenio”, manifestó.
Rocabado, indicó que el 98% de los casos de malaria se localizan en la Amazonía, poniendo en riesgo sobre todos a poblaciones indígenas, móviles, agrícolas y rurales, sin embargo Bolivia entró en la fase de eliminación de la enfermedad.
Borys Claure, en representación del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Beni, indicó que como gobernación se vienen haciendo acciones constantemente en la lucha contra esta enfermedad, más aún cuando la enfermedad está presente en esta región del país como viene ser la Amazonía.