top of page

Demanda energética, crece en el país

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Gracias a la nacionalización de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), un 1º de Mayo de 2010, ahora se controla el 80 por ciento de ese mercado y se pudo crear el ministerio de Energías.

A ocho años de la nacionalización de ENDE y a un año de la creación del Ministerio de Energías, los resultados son óptimos en materia eléctrica. La demanda a nivel alcanza a 1.500 megavatios (MW) y que se encuentra inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Según los últimos reportes del Ministerio de Energías, hasta el 2019, Bolivia estará en condiciones de exportar 600 megavatios al exterior del país, ya que la capacidad de generación alcanzará a 2.104 MW.

Además, ya no existen los racionamientos o cortes intempestivos que se daban en todo el país, según reconoció el mismo presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, en un acto de firma de Decretos Supremo para hacer realidad 3 parques eólicos en el departamento de Santa Cruz.

Un 1º de Mayo de 2010, el presidente Evo Morales Ayma nacionalizó cuatro empresas de electricidad y ahora controla el 80 por ciento de este mercado. “Estamos cumpliendo con el pedido clamoroso del pueblo de recuperar y nacionalizar los recursos naturales y los servicios del pueblo de recuperar y nacionalizar los recursos naturales y los servicios básicos que antes eran del Estado”, mencionó en aquella oportunidad el Primer Mandatario del Estado.

En enero del 2017, se crea el nuevo Ministerio de Energías, dando así un mayor peso al sector de electricidad e impulso a las energías renovables, incluyendo el proyecto geotérmico de Laguna Colorada ubicada en la frontera con el Chile.

Los proyectos planificados para Bolivia requieren de una inversión de 30 millones hasta el año 2025, que contempla la construcción de hasta 15.000 MW y así transformar a Bolivia en el centro del corazón energético de Sudamérica.

Actualmente la demanda eléctrica en el país se encuentra en 1.500 MW con una cobertura nacional del 91 por ciento (82 por ciento área rural y 97 por ciento área urbano).

CRECIMIENTO

Con la nacionalización de ENDE Corporación y sus empresas filiales, Andina, Corani, Valle Hermoso, Guarachachi, Transmisión, DELAPAZ, ELFEC, DELBENI, Tecnologías, Servicios y Construcción, están comprometidas con brindar un servicio eléctrico de calidad para el desarrollo del país.

El crecimiento sostenido de la capacidad de generación, se debe a distintas inversiones en generación realizadas desde el año 2010: Termoeléctrica de Entre Ríos, Termoeléctrica Carrasco, Termoeléctrica de Moxos, Termoeléctrica El Alto, Termoeléctrica Valle Hermoso, Ciclo Combinado Guaracachi, Parque Eólico Qollpana, Termoeléctrica Bulo Bulo, Termoeléctrica Warnes, Termoeléctrica del Sur, Hidroeléctrica Misicuni, Planta Solar Yunchará-Tarija.

En lo que respecta a proyectos con energías alternativas, en la gestión 2017 se inició la construcción de la Planta Solar Uyuni con una capacidad de generación de 60MW, asimismo, el financiamiento para la Planta Solar Oruro de 50MW se encuentra garantizado e iniciará su construcción el año 2018, por último, se inauguró el Proyecto Solar Yunchará con una capacidad de 5MW en abril de 2018.

bottom of page