top of page

Bolivia se convertirá en el país con más alto nivel de crecimiento

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Al terminar el gabinete ampliado, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, informó que el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera, desafió a los presentes a trabajar para que Bolivia se convierta, en la región, en el país con el más alto nivel de crecimiento económico este 2018.

Rada explicó que después de recibir la información de parte de la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado; y del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, se infiere que la proyección de la economía del país es muy favorable y “nos está mostrando un nivel de crecimiento de la economía bastante mayor que el que se tenía en esta misma época, en 2017”, agregó.

“Este es un desafío que se ha lanzado a todo el gabinete ampliado, a todo el conjunto del gobierno, y estamos seguros de que es un desafío que se va a cumplir, que vamos a lograr convertirnos en la economía con el crecimiento más alto de la región”, como se la tuvo en anteriores años, pese a las condiciones adversas generadas por la crisis económica mundial y los bajos precios de las materias primas, complementó.

Asimismo, el ministro comunicó que se ha decidido fortalecer el crecimiento de las empresas del Estado, como Boliviana de Aviación, Yacimientos de Litio de Bolivia, entre otras, mediante un mayor apoyo e incentivo del Consejo Superior Estratégico de la Empresa Pública (Cosep) que es una instancia multiministerial que lleva el control de las empresas del Estado y de la Oficina de las Empresas Públicas, ambas se convierte en un brazo técnico.

“También se ha planteado la necesidad de actuar con celeridad y con eficiencia en beneficio de los ciudadanos, en las áreas del Estado que brindan servicios a la ciudadanía, en el tema de desburocratización del Estado, seguir avanzando en lo que es el gobierno electrónico, pero que esa eficiencia vaya de la mano de la transparencia”, aseveró.

Igualmente, recordó que la lucha contra la corrupción es un mandato imperativo en la gestión pública del Estado, “no puede darse ningún caso de corrupción como los que se dieron en años pasados”, enfatizó.

“Esta es una de las recomendaciones que se plantea como parte del conjunto de conclusiones a las que arribó el gabinete ampliado”, complementó Rada.

De igual manera, la autoridad destacó la importancia de comunicar a la población lo que realiza el gobierno nacional en inversiones, nuevas industrias, generación de nuevas fuentes de ingreso para el país, industrialización, inversiones en infraestructura, en salud, en educación y demás.


bottom of page