top of page

Alcalde no acepta Control Social

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Demandando discriminación por parte del alcalde de Trinidad, representantes de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (FEJUVE-CERCADO), además de presidentes de distintos barrios, llegaron hasta la casa de Comisiones del Concejo Municipal haciendo conocer sus inquietudes y desconocimiento como federación por el Ejecutivo Municipal.

Mediante una audiencia pública el señor Edwin Vaca Mendoza, presidente de la FEJUVE Cercado-Trinidad y la señora Marina Espíndola, Vicepresidenta, dieron a conocer al pleno del concejo la mala atención y desconocimiento que tiene el alcalde de Trinidad hacia esta federación.

En su intersección, Vaca, indico que el alcalde Mario Suarez no los acepta como control social, rechazándoles cartas que hacen llegar hasta su autoridad.

“Mandamos cartas al alcalde, por disciplina vecinal, y no es una solo carta, son diez, el alcalde ha ordenado a que no nos reciban ni una carta, acaso no somos control social señores concejales, o que es lo que pasa con este pueblo, (…) y él nos contesta; “rechazada por no ser el presidente de FEJUVE, el presidente es Yoni Tereba, volver esta documentación a ventanilla única, firma y rubrica de señor Alcalde” les parece bien esta excepción que hace a las juntas vecinales”, interrogó al concejo.

Indicó que el alcalde los está coartando como control social, denunciando que Yoni Tereba es su único control social para alcalde; Vaca, indicó que la Ley N° 341, lo respalda, (Ley de Participación y Control Social) que dice, que cualquier persona puede hacer el control social hacia sus autoridades, es por ello que exigen que los incluyan como control social, tal y como lo manda la Constitución Política del Estado (CPE).

Marina Espíndola, vicepresidenta de FEJUVE Cercado-Trinidad, reiteró que ellos como control social sufren discriminación por parte del ejecutivo municipal.

“No puede ser que una autoridad diga; este es mi control social, a este tengo que reconocer, ese es nuestra preocupación que hay una discriminación, (…) nosotros como control social queremos trabajar, queremos que las obras lleguen a nuestros barrios que se hagan realidad”, enunció.

Denunció que el Alcalde envía funcionarios a los barrios a que pongan paralelismo a las juntas vecinales que lo fiscalizan.

“Los vecinos son los que tienen que decidir quién los va representar y no al honorable alcalde mande a funcionarios a poner paralelos a las juntas”, dijo.

CONCEJALES

En la ocasión, Diana Ortiz, concejala de Construyendo Futuro, mencionó que no es la primera vez que en el concejo se recibe reclamos por parte de vecinos diciendo que no se reciben en ventanilla única diferentes correspondencias de personas que se aproximan al gobierno municipal.

“No es primera vez, incluso hay una concejal que estuvo es esa situación, que es la concejal Franco, presentó una carta y no se la querían recibir, (…) cual es el motivo que a unos se les reciba documentación y a otros no, (…), presidenta, nosotros como concejo recibimos a todos los vecinos que se aproximan a este pleno para expresar sus necesidades”, indicó Ortiz preguntando al pleno del concejo.

Marisol Aban, concejala del MNR, preguntó ante el pleno a que se atiene el ejecutivo municipal de hacer valer una FEJUVE y ser indiferente ante la otra.

“Ni el concejo, ni el ejecutivo municipal tenemos la tuición de reconocimiento, no podemos reconocer al control social, no podemos decir esta FEJUVE vale esta no”, expresó.

Lino Richard Mamani, Concejal del MAS, indicó, que nadie puede privar el derecho a la petición de información.

“Es la tercera vez que recibimos esta clase de denuncia de discriminación, nosotros como bancada presentamos en su momento una solicitud de informe al ejecutivo municipal para que nos informe el porqué, si toda vez que la constitución les otorga todos los derechos y garantía para ejercer ese control social”, expuso.


bottom of page