top of page

Planta procesadora de lácteos un sueño hecho realidad

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 22 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El gobernador del Beni, Alex Ferrier y el gerente técnico de la Empresa Pública Productiva Lácteos de Bolivia (Lácteosbol), Ramiro Villalpando, se reunieron, con los Alcaldes de los municipios de San Andrés y San Javier, Wilson Lacoa y Jampri Schrestron, respetivamente, con el propósito de coordinar la socialización y puesta en marcha de la moderna planta procesadora de lácteos, construida por el gobierno nacional y la gobernación del Beni, que beneficia al sector productivo lechero del Beni.

“Llegamos a la era de la industrialización soñada, esto un gran paso, es un sueño de nuestros padres y abuelos, de contar con una moderna planta procesadora de lácteos que beneficie a ese sector”, enfatizó Ferrier.

De igual manera indicó que, desde la administración departamental elaboran estrategias para fomentar el crecimiento de la producción de leche en la cuenca lechera que corresponde a San Javier, San Andrés, Loreto y Trinidad.

“En el caso del precio de la leche, consideramos y hemos propuesto que Lacteosbol, pueda pagar el mejor de los precios de la materia prima, de forma que el productor pueda contratar más personal y ampliar su producción”, señaló.

La autoridad destacó que, la moderna planta procesadora de lácteos, es de última tecnología con una capacidad de producción de 20 mil litros de leche en cada turno, por ello, apoyaran el mejoramiento de caminos vecinales.

“Es una planta procesadora de lácteos con mucho futuro, acorde al nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), donde se incrementará la agricultura en el departamento, por ello, tenemos el compromiso de mejorar las vías de acceso”, enfatizó.

A su vez el Gerente Técnico de la Empresa Pública Productiva Lácteos de Bolivia (Lácteosbol), Ramiro Villalpando, sostuvo que los lecheros tienen una gran misión de abastecer con materia prima a la moderna planta procesadora de lácteos.

“Todos los lecheros tenemos la tarea de poner la materia prima a nuestra planta procesadora, hacer realidad este sueño de nuestros antepasados lecheros, también la población en general tiene la responsabilidad de consumir la leche que producen nuestros productores y es procesada en nuestra moderna planta”, exteriorizó.

Villalpando indicó que, conjuntamente con la Gobernación se realiza trabajo técnico con los municipios para definir el costo de producción en base a la producción lechera de cada socio.

“En esta semana estamos realizando las pruebas iniciales de la planta, la siguiente semana llegará el equipo técnico de Italia, con quienes vamos a terminar de hacer estas pruebas, para posteriormente realizar la inauguración”, sostuvo.

La producción de la planta procesadora de lácteos, ofrecerá un sinfín de derivados lácteos: Leche con calidad UHT ultra pasteurizada, yogurt, quesos, malteadas, chocolatadas, entre otros.

La planta producirá aproximadamente 20.000 litros por turno, superando en 50% la capacidad productiva de las plantas procesadoras dependientes de la estatal Lacteosbol, con su inauguración, empieza la época de la industrialización en el departamento del Beni.

La planta se viene construyendo desde el año 2016 con una inversión aproximadamente de más de 61 millones de bolivianos, será administrada por la por la empresa pública nacional, demandando 20.000 litros de leche por día, para la producción de las líneas de leche natural UHT y leche saborizada en un 70%, yogurt saborizado en un 20% y la línea de quesos y derivados en un 10%, además de mantequilla.


bottom of page