Ceasbeni se reunió con autoridades nacionales y departamentales
- pridecompridecom
- 22 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Esta coordinadora busca fomentar el impulso de la agricultura, la industria y el desarrollo del conocimiento. El Beni tiene un gran potencial para la agricultura, cultivos de pasturas mejoradas, plantaciones forestales y comerciales.
La Coordinadora Estratégica Agro Sostenible del Beni (CEASBENI), reunió con parlamentarios nacionales y asambleístas del Beni, con la finalidad de explicar a las autoridades el enorme potencial que existe en el departamento para desarrollar la agricultura.
Estas actividades que van a permitir el impulso de la agricultura, la industria y el desarrollo del conocimiento, es así que explicó y demostró que en el Beni se tiene un gran potencial que permitirá el desarrollo de la agricultura, cultivos de pasturas mejoradas, plantaciones forestales y comerciales, la agro industria además del desarrollo del conocimiento.
El director de la Autoridad de Fiscalizacion y control social de bosques y tierra (ABT), ing. Rol Kholler, indicó que el Beni tiene que aprovechar que tiene siete millones de hectáreas completamente mecanizable, aptas para cualquier cultivo tantos en suelos de buena y baja fertilidad.
“El Beni está muy cerca de los puertos de exportación de Porto Velho, por lo tanto en las próximas dos décadas una vez apertura da la frontera agrícola, el Beni será de lejos el departamento más rico de Bolivia, además que ayudará al país de jalarlo de ese último puesto que ocupa Bolivia en ingreso per cápita dentro de Sudamérica”, indicó.
Por su parte Ramona Moye, diputada nacional resaltó la participación de los empresarios privados, “se ha hecho una coordinación en conjunto para poder ir debatiendo ya que en el Beni nos hace falta la producción, ya tenemos carretera pero de nada nos sirve si no tenemos que exportar, entonces estos puntos se está determinando en esta cumbre y nosotros como parlamentarios estamos para poder ayudar y fiscalizar todos los proyectos productivos que se van a llevar en el departamento”, enfatizó.
Moye, ponderó el compromiso que están demostrando los diferentes sectores del departamento de poder encarar la apertura de la frontera agrícola en el Beni.
José Antonio Roca, coordinador de CEASBENI, señaló que el objetivo principal de la realización de la cumbre departamental el 7 de mayo será la de formar un plan estratégico departamental que será presentado en la Cumbre Nacional Productiva en Santa Cruz los días 18 y 19 de mayo.