top of page

NIÑOS ASAMBLEÍSTAS PRESENTARON PROYECTOS DE LEY PARA GARANTIZAR SUS DERECHOS

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 13 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Santísima Trinidad, 13 de abril de 2018(EL MAMORÉ).- Conmemorando el “Día del Niño”, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), instalo su Sesión Infantil donde los niños y niñas asambleístas que representan a las ocho provincia del Departamento presentaron este jueves, proyectos de ley con el objetivo de garantizar sus derechos.

Entre los proyectos de ley, presentados por los asambleístas infantiles está la Creación del Servicio de Información y Socialización de la Ampliación de la Frontera Agrícola; Proyecto de Ley de Declaratoria de Prioridad de Mejoramiento del Tramo Carretero Tiquín - Cerro San Simón.

Otro de los proyectos propuesto es la Ley de Declaratoria de Prioridad Implementación de Biblioteca Virtual y laboratorios en el departamento del Beni; el Proyecto de Ley para disminución del costo de pasajes aéreos y terrestres, de acuerdo al nivel de ingresos, asimismo el Proyecto de Ley para la implementación de huertos en todas las unidades escolares del departamento del Beni y el Proyecto de Ley que declare prioridad departamental la construcción de tramo Trinidad - Santa Ana.

De la misma manera cumpliendo con el reglamento de la ALDB, los asambleístas infantiles presentaron Minutas de Comunicación para Gestionar para la búsqueda de financiamiento para el funcionamiento del Instituto de Lengua Comunitaria Joaquiniana; fortalecimiento financiero al SEDEGES para la puesta en funcionamiento de mayores centros PAN; mejoramiento de carreteras en la Provincia Itenez; gestionar mayores ítems de educación en todas las provincias.

Entre las minutas de comunicación también solicitan gestionar mayores ítems en salud destinado a las postas y hospitales; gestionar financiamiento para el funcionamiento del Programa Sociocultural denominado: Ecos y Diamantes de Mojos; gestionar la compra de buses escolares destinados a las comunidades indígena – campesinas; gestionar equipamiento a la unidad educativa Wenceslao Añez Alba del Perú Rio Apere.

Asimismo mediante las minutas de comunicación piden la instalación de mayor cantidad de telecentros; gestionar la construcción de la unidad educativa en Puente San Pablo; gestionar la otorgación de mayor cantidad de becas en todos los niveles; implementar el centro cultural en San Joaquín, sobre poesías, teatro y otras artes; construcción del anillo deflector en Villa Alba; mejorar el sistema de salud en la Provincia Ballivian.

Minuta de Comunicación para la creación de mayor cantidad de parques infantiles; construcción de una perrera municipal; preservación del Arroyo San Juan; gestionar la pronta construcción de la carretera Trinidad - San Ramón - San Joaquín - Puerto Siles – Guayaramerín.

Durante la Sesión Infantil, el niño Ramiro Montaño, estudiante del Instituto Departamental Para Personas Sordas (IDEPPSO), pidió a los representantes departamentales, implementar en la curricula educativa el lenguaje de señas, para que las personas sordas no se sientan marginados de la sociedad.

Luego de la Sesión Infantil se realizó un acto especial en conmemoración del “Día del Niño”, donde participaron diferentes artistas, posterior a ello disfrutaron de un agasajo.

EL MAMORÉ 13/04/18


Comentarios


bottom of page