top of page

Leche y arroz marca la era de la industrialización en el Beni

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 8 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Con el inicio de la cosecha de semilla de arroz certificada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria con un promedio de producción de 70 toneladas en “San Carlitos” y la puesta en marca de la planta procesadora de lácteos una de las más grandes de país, se da paso a la modernización industrial en el departamento.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dio inicio el pasado miércoles a la cosecha de semilla de arroz certificada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIAF), con buenos resultados de rendimiento, un promedio de 70 toneladas en una superficie de terreno de 10 hectáreas, en predios “San Carlitos” de la Gobernación beniana.

“Con mucho optimismo, iniciamos la cosecha de semilla de arroz certificada, tenemos una productividad muy buena, de un promedio de 7 toneladas por hectárea de arroz, para nuestros hermanos indígenas y campesinos puedan sembrar”, indicó.

Ferrier indicó, que como mandato presidencial está apoyando la producción arrocera en el Beni, para que los agricultores indígenas y campesinos puedan fortalecer su economía con la siembra de arroz con semilla de mayor calidad.

“Vamos a continuar trabajando en la siembra de semillas certificadas, sin químicos, para llegar a varios municipios del departamento, de esa manera apoyar la seguridad alimentaria de los bolivianos”, sostuvo Ferrier.

Recordó que el lineamiento de fortalecimiento a la agricultura está en la agenda 2020-2025, que establece producir en mayor escala para tener alimento suficiente en aras de una vida saludable.

De igual manera el gobernador del Beni, Alex Ferrier, se reunió este con el gerente técnico de la empresa pública productiva Lácteos de Bolivia (LÁCTEOSBOL), Ramiro Villalpando, para ultimar detalles de la pronta inauguración de la planta procesadora de lácteos, obra que es emplazada sobre la carretera Trinidad-Santa Cruz, con contraparte de la Gobernación del Beni, en el marco de la Agenda 2020-2025.

“Nos hemos reunido con la primera autoridad del departamento, (Alex Ferrier) para informar y coordinar algunos detalles sobre la pronta inauguración de la moderna planta procesadora de lácteos que es instalada en cercanías a la ciudad de Trinidad”, indicó Ramiro Villalpando, Gerente Técnico de LACTEOSBOL.

Villalpando informó que la planta procesadora de lácteos está en proceso de instalación de los equipos, además hacer algunas pruebas preliminares necesarias, para su pronta inauguración.

“El pilar siete de la Agenda 20-25, que nos propone industrializar el país, lo tenemos consolidado en el Beni con la instalación de esta moderna planta procesadora de leche”, sostuvo.

La planta procesadora de lácteos que se encuentra en su fase final de construcción y equipamiento, es una de las más grandes de país, beneficiará directamente a productores lecheros de las provincias, Cercado y Marbán. En abril se esperan hacer las primeras pruebas con productos de leche, para que en el mes de mayo la planta entre en funcionamiento.

La gobernación ha llevado a cabo reuniones con el sector productivo, para garantizar la mayor producción de leche, se necesita provisión de alimentos balanceados.

La planta se viene construyendo desde el año 2016 con una inversión aproximadamente de más de 61 millones de bolivianos, será administrada por la por la empresa pública nacional, demandando 20.000 litros de leche por día, para la producción de las líneas de leche natural UHT y leche saborizada en un 70%, yogurt saborizado en un 20% y la línea de quesos y derivados en un 10%, además de mantequilla.


bottom of page