Crean la Coordinadora Agro sostenible del Beni
- pridecompridecom
- 8 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Con el objetivo de llevar adelante el desarrollo de la agricultura en el departamento del Beni, diferentes sectores de la población hicieron la creación de la Coordinadora Agro sostenible del Beni (CEASBENI).
En instalaciones de la Federación Departamental de Campesinos, sectores campesinos, indígenas, ganaderos, empresarios y sector privado dieron a conocer la creación de mencionada coordinadora para comenzar la agricultura en el Beni, después de conocer la apertura de la frontera agrícola del departamento con la presentación del Plan de Uso del Suelo del Beni (PLUS-BENI), que solo se le permite hacer agricultura en 13 mil hectáreas, en la categoría N° 1 (agropecuario y extensivo), mediante la gobernación beniana.
La gobernación es la encargada de modificar el plan de uso del suelo, que permitirá la apertura total de la frontera agrícola en el departamento, la modificación del PLUS.
La Autoridad de fiscalización y control social de Bosques y Tierras (ABT), está velando en reglas de intervención del actual PLUS del Beni, para permitir en las categorías de; Tierras con Cobertura Boscosas Aptas para Diversos Usos, sin tocar las Tierras de Producción Forestal Permanente (TPFP).
SECTOR CAMPESINO
El sector campesino que forma parte de la dicha coordinadora expresaron que se están sosteniendo reuniones con distintos sectores para estar preparados en el desarrollo agrícola, “hemos llevado reuniones para ver de cómo podemos salir del atraso, de la humillación que sufre y ha sufrido siempre nuestro departamento”, expresó Moisés Ayala, coordinador general, representante de los campesinos.
SECTOR PRIVADO
El coordinador de logística de CEASBENI, José Antonio Roca, se refirió a la siguiente Cumbre Nacional de Agricultura.
“Nosotros queremos llegar con propuestas de trabajos para salir adelante, no nos olvidemos que la agricultura en el país, es la entidad que genera más empleos, más que cualquier otro rubro”, puntualizó.
SECTOR GANADERO
Por su parte el representante de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando FEGABENI, indicó que el Beni tiene que dejar de ser el departamento más pobre de Bolivia, expresado en el indicador del ingreso per cápita que tiene, “nuestro departamento no puede seguir en esa situación, de ser el más pobre de Bolivia, de ser una región donde su crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), es de los últimos, siendo de que es el segundo departamento en término de extensión territorial”, detalló.
SECTOR INDIGENA
Milicia Iatu Manu, representante de los interculturales, en su intervención expresó que como sector se sienten preocupados de tener muchas necesidades y no poder producir en grande, “por ello estamos unidos los diferentes sectores, con las empresas, con los ganaderos, con nuestros hermanos campesinos, nosotros como indígenas, entre todos vamos a salir adelante para que nuestro departamento sea un gran productor”, finalizó.