COMANDANTE DEL 2DO. DISTRITO NAVAL MAMORÉ CONVOCA A REFORZAR LA CONCIENCIA MARÍTIMA
- pridecompridecom
- 23 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Santísima Trinidad 23 de marzo de 2018 (EL MAMORÉ).- Al momento de dar su discurso, previo de iniciar con el desfile cívico del 23 de marzo, “Día del Mar”, el comandante del 2do. Distrito naval, C.Almte. Javier Eduardo Ayllón, convocó a la población a reforzar la conciencia marítima.
“Hoy no festejamos nada, el 23 de marzo no es un día de algarabía, al contrario es un día triste, que nos debe impulsar a la reflexión y al análisis, a reflexionar como bolivianos responsable sobre todo lo que implica nuestra situación de enclaustramiento, reforzar nuestra conciencia marítima y aprender que el deseo es el poder que impulsa al ser humano a lograr los objetivos que se trace” manifestó.
Resalto de manera particular al arrojo y la valentía de los héroes del Topáter, que imbuidos del patriotismo, no dudaron de lanzar las armas en defensa a la heredad nacional.
“al conmemorar los 139 años de la heroica defensa de Calama al mando de don Eduardo Avaroa Hidalgo y don Ladislao Cabrera, hecho histórico que año tras a año debe ser recordado por ser ejemplo de bravura, patriotismo y compromiso con la patria, ofrendando sus vidas para defender nuestras costas que hoy tanta falta nos hacen”. Destacó.
Insistió en la necesidad de que los bolivianos, mantenga la unidad, ante cualquier otro interés, ya que la causa marítima es un sentimiento de todos expresemos con el corazón lleno de fervor cívico patriótico.
“Tengo la certeza de que ningún otro motivo genera semejante unidad entre los bolivianos. Como es la causa marítima, este objetivo sobrepasa los colores políticos, diferencias ideológicas o cualquier otro orden; congregado a un pueblo para reclamar al mundo entero, en especial a chile, se enmiende la injusticia más grande y lacerante cometida con nuestro pueblo”, subrayó.
De manera especial, resalto la iniciativa del actual gobierno nacional, de llevar nuestra demanda ente el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, para obligar a chile a iniciar negociaciones de forma seria y responsable, para alcanzar un acuerdo que permita a nuestro país recuperar su cualidad marítima.
“Es por esta razón que todos los bolivianos debemos permanecer atentos a la problemática marítima de nuestro país, las políticas adoptadas, los resultados y el desarrollo de todo lo que signifique el avance de los tramites diplomáticos, que más allá del espíritu cívico y patriótico cultivado desde nuestros primeros años de estudiantes, se transformen en un interés de investigación, sobre las bondades y ventajas que ofrece el disponer de una salida soberana al mar”, finalizó.
TRINIDAD – EL MAMORÉ