top of page

Damnificados de Santa Ana reciben alimentos

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 11 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Se entregó más de 240 raciones de alimentos a los refugiados en los albergues, consistentes en 5 kilogramos de harina, 5 Kilos de arroz, 3 kilos de azúcar, 3 kilos de fideo, 2 litros de aceite y un kilo de sal.

Por la reciente declaratoria de desastre del municipio de Santa Ana del Yacuma, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) hizo entrega de arroz, harina, vituallas, mosquiteros y potabilizadores al municipio movima para las familias afectadas por el agua.

La entrega se realizó en plena plaza principal, donde asistieron autoridades locales, ciudadanos y organizaciones sociales.

“Como municipio hemos seguido los protocolos que corresponde en base a la declaratoria de alerta naranja, alerta roja de emergencia y actualmente lo que corresponde a la declaratoria de desastre debido a que los recursos con los que contábamos como municipio ya no alcanza para hacer la asistencia, debido a que tenemos más de 1.400 familias que son afectadas y damnificadas por el tema de las inundaciones en los distritos de este municipio” señalo.

Actualmente en el municipio de Santa Ana hay dos albergues que acogen a más de 60 familias, el resto fueron alojados pos sus familiares o buscaron refugio en zonas altas, a las que también se llegara con apoyo y víveres.

“Ahora estamos una oportuna asistencia del gobierno departamental, con la entrega de alimento para poder asistir a los damnificados sin distinción de color político alguno. Hemos estado trabajando siempre a los que lo necesitan” manifestó Antelo.

El municipio de Santa Ana se entregó más de 240 raciones de alimentos a los refugiados en los albergues, consistentes en cinco kilogramos de harina, cinco Kilos de arroz, tres kilos de azúcar, tres kilos de fideo, dos litros de aceite y un kilo de sal.

"Nos hemos hecho presentes para dar el primer apoyo al pueblo movima: son cerca de cinco toneladas de víveres, mosquiteros, potabilizadores y vituallas; hemos hecho un sobrevuelo para ver la situación que vive el municipio (…) El tema emergencia no tiene color político, sería una irresponsabilidad hacer política del dolor de un pueblo, es por eso que hemos coordinado con el alcalde y hemos coincidido en esa forma de pensar”, afirmó el director del COE, Cnl. Cristhian Cámara.

bottom of page