top of page

Beniano presidente de la asociación de productores de arroz

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 11 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El Beni es una tierra fértil y propicia para la alta producción de arroz, sin embargo; Santa Cruz lleva la delantera, al apelar a tecnología de punta.

Tito Quiroga es el principal ejecutivo de los productores de arroz en Bolivia, es beniano, lo que estimula a plantear una mejor y mayor atención al trabajo en nuestro departamento, y dentro sus proyectos para su gestión como presidente de la Asociación Nacional de Productores de Arroz de Bolivia es tener una sede propia, similar a la que existe en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“La producción generalmente se inicia a partir del 15 de octubre, la siembra se extiende hasta mediados de diciembre, luego vienen 20 días de cosecha. Este año experimentamos pérdidas por las lluvias e inundaciones, no son pocos los productores que no se registraron para ayuda, en vista de la poca confianza en las autoridades; no se registran pérdidas por concepto de préstamos, sólo por capital de inversión. De todos modos, estamos superando las 14 mil hectáreas”, manifestó Quiroga

De acuerdo a registros de producción, se logran cosechar como promedio 20 fanegas por hectárea, aunque es posible lograr hasta 35 fanegas por hectárea.

“Estamos ya implementando el sistema de riego, para estar a la par de países muy arroceros como Brasil y Perú, también precisamos de tecnificar más la producción”, señaló el presidente de la Asociación de Arroceros de Bolivia

El primer productor de arroz en Bolivia es Santa Cruz, con 1.700 hectáreas cultivadas, donde se aplican tecnologías vanguardistas, que hacen posible una producción garantizada y de calidad, aunque se asegura que las condiciones de la tierra beniana son más favorables.

San Andrés, municipio de la provincia Marbán, es el principal productor de arroz con cáscara del departamento de Beni, con una extensión de 8.520,7 hectáreas cultivadas, le sigue la producción de soya con 2.214,0 hectáreas, de acuerdo con resultados del Censo Agropecuario 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) al celebrarse 76 años de creación de esta región beniana.


bottom of page