Bolivia lista para la fase de alegatos orales en La Haya
- pridecompridecom
- 4 mar 2018
- 2 Min. de lectura

En el tribunal internacional con sede en Holanda, estará presente una representativa delegación boliviana encabezada por el presidente del Estado, Evo Morales, e integrada por exmandatarios, excancilleres, autoridades nacionales, departamentales y dirigentes de distintos sectores.
En un ambiente de unidad, civismo y creciente expectativa, los bolivianos se aprestan a seguir de cerca la fase de alegatos orales en torno a la demanda marítima boliviana en La Haya, que se desarrollará el 19 y 20 de este mes, en Holanda, sede de ese tribunal internacional.
Para ello, se ha previsto una serie de actividades relacionadas con el que, sin duda, será un trascendental episodio en la historia de Bolivia.
Una tiene que ver con la conformación de la delegación que viajará a La Haya y será encabezada por el presidente del Estado, Evo Morales Ayma.
El canciller de Bolivia, Fernando Huanacuni, informó que se invitó a ex mandatarios, autoridades nacionales y departamentales, además de dirigentes de organizaciones sindicales y distintos sectores; a integrar la delegación boliviana que acompañará al equipo jurídico nacional, durante las audiencias orales.
Los invitados a integrar la delegación son los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Jaime Paz Zamora, Guido Vildoso; los excancilleres Gustavo Fernández y Javier Murillo de la Rocha; el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas; los rectores la Universidad Católica Boliviana de La Paz, Flavio Escobar, y de la Universidad Mayor de San Simón, Juan Ríos; el nuevo líder de la COB, Juan Carlos Huarachi; la dirigente Segundina Flores, de la Confederación de Mujeres Originarias, Indígenas y Campesinas Bartolina Sisa; los presidentes de las cámaras Baja y Alta de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales, respectivamente; además de los gobernadores de Santa Cruz, Rubén Costas; y de Chuquisaca, Octavio Urquizu.
Hasta ahora, Bolivia no sólo ha conseguido sentar a Chile en un tribunal internacional para que responda por la usurpación armada de la costa marítima boliviana, en 1789; sino también ha logrado el reconocimiento internacional a la legitimidad de su reclamo, de contar con un acceso soberano al Pacífico.
Audiencias
La fase de alegatos orales contempla la apertura de las audiencias por Bolivia, el lunes 19 de marzo; y la prosecución de las exposiciones bolivianas para martes el 20.
El 21 habrá receso; y el miércoles 22 y jueves 23 se realizarán exposiciones de los abogados que representan a Chile. Ese fin de semana habrá un nuevo receso.
El lunes 26, nuevamente será el turno de Bolivia para realizar sus exposiciones finales. Lo propio ocurrirá con Chile el martes 20.
Las audiencias en La Haya se realizarán entre las 10 y 13 horas; lo que significa que en Bolivia, por la diferencia horaria; se llevarán delante de 5 a 8 de la mañana.