top of page

Ferrier: Paro cívico “una medida política”

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Algunas calles del centro y mercados de la ciudad capital, se pudo evidenciar que algunos de los comercios cerraron sus puertas, el gobernador del Beni aseguro que es un "abuso" obligar a que la gente pare, porque tienen que generar ingresos para mantener a sus hogares.

El pasado miércoles 21 de febrero, el paro cívico convocado por las denominadas plataformas ciudadanas bajo el argumento de la defensa del voto del 21 de febrero de 2016 que rechazó una nueva repostulación de Evo Morales, se cumplió en medio de una relativa tranquilidad.

Pese al anuncio de un paro cívico, no se hizo visible la participación del Comité Cívico del Beni, dirigido por Guillermo Tineo, ni de los otros 2 comités cívicos paralelos, que son dirigidos por Jesús Hurtado y Juan Pablo Yabeta. Se pudo observar que el partido tradicional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la agrupación ciudadana Construyendo Futuro, fueron quienes liderizaron este llamado “Paro Cívico”.

Algunas calles del centro y mercados de la ciudad capital, se pudo evidenciar que algunos de los comercios cerraron sus puertas, y las que atendieron tenían temor a que se las fuerce a cerrar, en las calles se puede observar que algunas motocicletas circulan burlando los puntos de bloqueo, que se instalaron principalmente en los puentes y rotondas de la ciudad.

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, calificó de "una medida política" el paro de 24 horas que acataban en Trinidad las organizaciones aglutinadas en la Coordinadora de Defensa de la Democracia en contra de la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales, entre ellas el presidente Evo Morales.

"Consideramos que es un paro eminentemente político, porque vemos a muchos exfuncionarios de la gobernación, militantes políticos que están manifestándose con todo su derecho, pero que no perjudiquen al pueblo que no quiere parar", expresó.

El gobernador manifestó que se respeta la decisión de quienes ejecutan la medida, pero señaló que no la comparte, porque Beni no tiene razones para paralizar actividades.

Ferrier señaló que las oficinas públicas y privadas desarrollan sus actividades de forma normal, tal el caso de la administración departamental.

Aseguró que es un "abuso" obligar a que la gente pare, porque los comerciantes, los transportistas y otros sectores tienen que generar ingresos para mantener a sus hogares.

Ponderó el hecho de que, durante la jornada del paro, no se registraron incidentes, por lo cual expresó su agradecimiento a los protagonistas del paro ciudadano.

bottom of page