top of page

Controlan dengue, chikungunya y zika

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Las enfermedades tropicales proliferan con las lluvias incesantes, pero también cuando están pasan, las aguas que se estacan son reales caldos de cultivo para la incubación.

Gracias a las últimas acciones de prevención el número de casos por transmisión de picadura de mosquitos, no alcanza niveles de epidemia; de todos modos, el monitoreo persiste para evitar mayor incidencia.

“Los registros reflejan reducción de porcentajes por debajo del 80%. La estrategia nacional impulsada por el Gobierno Central mediante decreto, está haciendo posible esa reducción de índices. Tanto las Gobernaciones como Municipios están trabajando de manera conjunta, desde Noviembre venimos asentando la planificación. En la semana séptima de la gestión pasada tuvimos 348 casos de dengue a nivel nacional, hasta ahora sólo 50, 18 casos de chikungunya, este año vamos por 6”, informó la responsable del Programa Nacional de Dengue y Chikungunya, Carla Romero.

La labor contra esta enfermedades tiene un abordaje integral que enfoca varios aspectos, desde la comunicación, control del vector, vigilancia epidemiológica, hasta aspectos de preparación y ejecución de fumigación.

“El Beni es el departamento en epidemias, sin embargo, tenemos escasos casos, por ejemplo: Chikungunya 2 casos, 1 con sika, en Riberalta tiene el mayor impacto de casos por dengue, con 36. Tenemos un riesgo de 10 personas por 1 afectada. Podríamos tener mejores resultados, pero lamentablemente hay Municipios que no cooperan y otros que no hacen nada”, acotó la responsable nacional.

El Responsable del Programa Departamental del Dengue del Beni enfatizó que en lo que va del bimestre de este 2018, se tiene un comportamiento atípico, en relación a años anteriores.

“No tenemos índices considerables o preocupantes de epidemia, pero sí tenemos activa la presencia de virus circulando, en Trinidad hay casos, pero no para generar alarma” afirmó Erick Vallejos, responsable departamental del programa departamental de control de dengue, Chikungunya y zica del SEDES.

bottom of page