top of page

ALDB sanciona ley de gestión de atención de desastres

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 25 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

La aprobación se llevó adelante con asambleístas que decidieron trabajar por el desarrollo del Beni, mientras que otros legisladores decidieron apoyar el paro convocado por la oposición.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), José Antonio Oyola, informó que apro

bó y sancionó la Ley Departamental de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, que normará los procedimientos en caso de una situación adversa que atraviese el Departamento.

“Hemos visto la voluntad de los asambleístas que quieren trabajar por este Beni, luego de un arduo trabajo hemos concluido con la elaboración de la Ley de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres”, expresó luego de sancionar la norma en el salón de eventos del hotel “Mi Residencia” manifestó el presidente de la ALDB.

Indicó que la aprobación se llevó adelante con asambleístas que decidieron trabajar por el desarrollo del Beni, mientras que otros legisladores decidieron apoyar el paro convocado por la oposición.

Gracias a la Ley aprobada y sancionada por el órgano legislativo, los comunarios de las poblaciones afectadas por los desastres naturales, podrán sentirse protegidos, ya que la norma rige los procedimientos en caso alguna situación adversa.

“Esta es una Ley que norma la forma de cómo actuar en caso de presentarse un desastres natural, en alguna población de nuestro departamento beniano”, afirmó Oyola.

El Presidente de la ALDB, aclaró que el paro cívico convocado por la oposición no fue un obstáculo para que los asambleístas que representan a diferentes provincias lleguen hasta la capital beniana para trabajar por el desarrollo del Beni.

La Ley de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres cuenta con 28 Artículos y tres disposiciones finales, donde está plasmado las competencias de las diferentes reparticiones del Gobierno Autónomo Departamental del Beni.

El Articulo 8 de la norma, establece el Comité Departamental de Reducción de Riesgo y Atención de Desastres (CODERADE), como la instancia encargada de coordinar, promover y recomendar acciones de gestión de riesgos, a nivel departamental en el marco del Sistema de Planificación Integral del Estado y de los lineamientos estratégicos sectoriales.

Los tipos de alertas se diferencian de acuerdo a la proximidad de ocurrencia del evento, la magnitud y el impacto de daños y pérdidas probables que puedan generar situaciones de desastres y/o emergencias, clasificadas en Verde, Amarilla, Naranja y Roja.

En tanto, el Artículo 22; constituye que existen dos tipos de declaratoria: Emergencia y Desastre, dependiendo de la magnitud del evento.

bottom of page