top of page

San Ignacio pide apoyo humanitario para las familias damnificadas

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 18 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Hay 2389 familias afectadas, distribuidas en 80 comunidades. Se afirma que hay 4436 hectáreas dañadas. El municipio necesita 388 mil bolivianos para poder atender a los damnificados

El municipio de San Ignacio de Moxos, solicitó oficialmente el apoyo humanitario de la Gobernación del Beni, debido a que no cuenta con los recursos económicos necesarios para llevar alimento a las familias damnificadas.

Luis Guaribana, técnico del Gobierno Municipal de San Ignacio, entregó el viernes oficialmente a la Gobernación del Beni, la declaratoria de emergencia en su región, además de la solicitud de apoyo humanitario.

En estos momentos, según datos del municipio mojeño, hay 2389 familias damnificadas, distribuidas en 80 comunidades. También afirman que hay 4436 hectáreas dañadas.

“Necesitamos 388 mil bolivianos para poder atender a los damnificados con el tema alimentario. Por eso hacemos la solicitud de apoyo humanitario, nuestra capacidad económica no abastece para poder atender el número de familias que tenemos hoy en día”, aseguró el técnico municipal, perteneciente a la Unidad de Gestión de Riesgo.

Municipio afectado

Los datos que manejan los funcionarios ediles de San Ignacio, dan cuenta que la afectación por las lluvias abarca el 100 por ciento del territorio de la provincia Moxos.

“El 100 por ciento de la provincia Moxos está afectada. Pero damnificada tenemos 80 comunidades, entre (los territorios indígenas) TIPNIS, TIM, TIMI, (y las comunidades) San Lorenzo, San Francisco y Desengaño”, concluyó Guaribana.

Al momento de la entrega oficial, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Beni, Cristian Cámara, aseguró que las instancias correspondientes brindarán todo el apoyo necesario este municipio, como ya lo están haciendo en varias de las comunidades afectadas.

La declaración de emergencia del municipio ignaciano, se realizó el pasado 2 de febrero, pero hasta este viernes no había llegado a las oficinas departamentales.

Desde su fundación, hecha por los sacerdotes jesuitas Antonio Orellana, Juan de Espejo y Álvaro de Mendoza el 1 de noviembre de 1689, San Ignacio de Moxos ha sido testigo del entrelazamiento de dos culturas diferentes: la de los pueblos moxeños que se encontraban habitando dichos lares y la de los misioneros que asumieron el reto de llegar a estos paradisíacos territorios amazónicos y levantar la tercera de las misiones jesuíticas que se erigieron en el Beni.

Comments


bottom of page