top of page

Historia inversión pública en el departamento del Beni

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 11 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Nuestro departamento experimenta niveles de crecimiento inéditos, con inversiones de niveles históricos, las obras ejecutadas y nuevos proyectos potencian una mejor calidad de vida para los benianos.

El asambleísta departamental por la provincia Cercado, Carlos Navia Ribera, economista, realizó un diagnóstico preciso acerca de la nueva dinámica económica del Beni, donde se apuntalan el crecimiento y la vertebración.

“Más de mil millones de dólares que el Gobierno nacional consigna para el Beni, lo que significa aumentar la capacidad productiva, gestando mejor calidad de vida con servicios como electrificación, gas y carreteras, también se mejora la inversión social con la construcción de hospitales y su equipamiento, así como nuevas Unidades Educativas o mejora la infraestructura de las actuales”, manifestó el asambleísta.

Las condiciones están dadas para generar un verdadero polo de desarrollo para un departamento tradicionalmente postergado en el pasado, un trabajo articulado con la Gobernación hace posible y viable la atención de demandas regionales de integración.

“La contraparte de la Gobernación en varios proyectos, favorece el desarrollo, como no sucedía, ahora se articula con los Municipios para establecer tareas y acciones mancomunadas, se apuntala a la producción e industrialización. También se está aprovechando la vecindad que tenemos con el estado de Rondonia en Brasil, cuya experiencia en productividad es muy efectiva”, señaló Navia.

Paulatinamente el Beni dejará de ser una zona en tránsito o de paso, además de ser una especie de depósito para la comercialización de productos que llegan de otros departamentos. Macro proyectos irán estableciendo nuevas dinámicas productivas positivas y necesarias. Recordemos que está ya próxima la inauguración de la Planta Industrializadora de Leche, que dará empleo a muchas familias .

“Tenemos grandes probabilidades de aprovechar mejor nuestros recursos, más allá de la ganadería, podemos ser una potencia agrícola, la clasificación de los suelos será una gran herramienta, a nivel de minería también podemos generar una lucrativa actividad, además la piscicultura puede mejorar con la industrialización para un mayor aprovechamiento de la fauna de los ríos, y el turismo que amerita nuevos planes de atracción, para aprovechar la maravillosa flora amazónica que tenemos; por ejemplo Rurrenabaque es internacionalmente conocida, con visitas constantes”, finalizó Carlos Navia.


bottom of page