Concejo sancionó la esperada “Ley de Declaratoria de Emergencia Municipal”
- pridecompridecom
- 11 feb 2018
- 4 Min. de lectura

A pesar de haberse contabilizado 900 familias fueron afectadas por inundaciones en nueve comunidades y siete barrios el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, no acelero el proyecto de ley para declarar en emergencia ese municipio evitando que el municipio pueda atender con alimentos y otro tipo de ayuda.
Por más de 15 días 900 familias trinitarias vivieron su peor momento, ya que debido al descuido de la primer autoridad municipal no podían acceder a donaciones y apoyo del ejecutivo.
En Sesión Extraordinaria realizada la jornada de este viernes, el Pleno del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, se aprobó con modificaciones y se Sancionó por Unanimidad, el tan esperado proyecto de Ley No. 241/2018 denominada “Ley de Declaratoria de Emergencia Municipal por Inundaciones”, luego de que el mismo fuera presentada, tardíamente, por el Alcalde Municipal, Mario Suárez, cuya normativa fue enriquecidas por cada uno de los Concejales.
El objetivo de dicha Ley es declarar Estado de Emergencia en el municipio de la Santísima Trinidad a raíz de la intensidad de las precipitaciones pluviales y el desbordamiento de los ríos, para mitigar los efectos causados por las inundaciones, normativa que autoriza al Ejecutivo Edil utilizar los recursos económicos necesarios, de igual manera podrá efectuar modificaciones presupuestarias y las asignaciones correspondientes para brindar la atención necesaria mientras dure la emergencia.
La normativa también señala que una vez concluida la emergencia y dentro del marco de sus competencias, el Concejo Municipal recibirá de parte del Ejecutivo Edil, un informe pormenorizado referente a la utilización de los recursos y las acciones realizadas, adjuntando la respectiva documentación de respaldo.

PRESIÓN
El Concejal Alejandro Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), del municipio de la Santísima Trinidad, al referirse al tema, manifestó que era bastante necesario tener esta declaratoria, y como era de esperarse, esta Ley Municipal tuvo que ser tratada en una Sesión Extraordinaria debido al retraso en su envío por parte del Ejecutivo Edil, la misma que fue aprobada por unanimidad de todos los concejales, quienes además, dieron sus puntos de vista y aportes para que esta Ley este bien enmarcada dentro de las normas vigentes de declaratorias de emergencia.
Señaló que con esta Ley, se autoriza para que se puedan ejecutar recursos, dar celeridad a los gastos y dar la facultad al Ejecutivo Municipal para ser más oportunos en la atención de las familias damnificadas en esta emergencia que se sufre principalmente en comunidades, pero también en el área urbana con algunos campamentos que se tienen en la ciudad de Trinidad.
“La presión que se dio por parte de la Bancada de Concejales del MAS y también de la sociedad civil para que el Ejecutivo Municipal acelere la presentación del proyecto de Ley ante el Pleno del Concejo surtió efecto, y en la Sesión Extraordinaria de este viernes ha sido Sancionada, ahora solo esperamos que el Alcalde Municipal la Promulgue en las próximas horas”, explicó el Concejal Paz.
Añadió que se ha aumentado a la Ley un artículo donde se solicita que se rinda un informe pormenorizado, detallado y respaldado, ante el Pleno del Concejo Municipal una vez cese la emergencia, para conocer de manera puntual y especifica cómo se han utilizado estos recursos en estas emergencias.
A su vez, la presidenta del Concejo Municipal, Judith Esero, indicó que la mencionada ley era de gran necesidad para la población que sufre por la inclemencia del tiempo, agradeciendo a los 11 concejales que estuvieron presentes en la Sesión Extraordinaria, donde luego de analizar la documentación remitida por el Ejecutivo, se hicieron algunas correcciones y modificaciones para finalmente aprobarla por Unanimidad quedando así Sancionada para que el Ejecutivo pueda promulgarla.

ANTECEDENTES
Como antecedentes es bueno recordar, que la Bancada de Concejales del MAS – IPSP del municipio de la Santísima Trinidad, la mañana de este jueves pasado, pidió un cuarto intermedio en la Sesión Ordinaria que se desarrollaba en el Pleno del Concejo Municipal para convocar a conferencia de prensa de emergencia, preocupados porque en el manifiesto de la mencionada Sesión, el Alcalde Municipal no habría ingresado su informe técnico pidiendo dispensación de trámite y voto de urgencia para la Ley de Declaratoria de Emergencia en el Municipio de Trinidad.
En dicha conferencia de prensa, la jefe de bancada del MAS – IPSP, Concejala Magdalena Franco coincidió con el Concejal Lino Richar Mamani, de que era pertinente aclarar, que desde la Alcaldía Municipal se habría mencionado en algunos medios de comunicación, de que Trinidad no estaría en emergencia porque no se estaba viendo la inundación en la ciudad, sin embargo la Ley dice que debe de considerar solo las áreas y población afectada, lo que quiere decir que teniendo comunidades ribereñas afectadas por el desborde de los ríos y barrios periurbanos también afectados por que les ha ingresado agua a sus viviendas, el Alcalde puede declarar emergencia, no hay necesidad de que todo el municipio de Trinidad este inundado.
El Concejal Lino Richar Mamani también resaltó que a su parecer, la prioridad del Alcalde se centraría en otras cosas, por ejemplo, hay una licitación pública por más de 480 mil bolivianos para contratar servicio de apoyo para la Dirección Municipal de Comunicación, casi medio millón van a gastar para contratar una empresa de apoyo a esa unidad que les brinde dos camarógrafos, un administrador, un sonidista, dos reporteros e inclusive un chofer, “un estimando que tenemos es de que cada uno de los que presten su servicio a esa microempresa tendrán una remuneración económica de 7 mil bolivianos, lo que como Concejales vemos innecesario porque al momento su unidad de comunicación tiene el personal suficiente”, subrayó.