Anillos deflectores evitaron inundaciones peligrosas
- pridecompridecom
- 11 feb 2018
- 4 Min. de lectura

La Gobernación y el Estado realizaron un mantenimiento de los anillos deflectores que evitaron inundaciones con altos niveles de desastres en las tierras bajas del Beni. Ferrier destaca la conciencia que tomó el beniano de a pie, después de la última inundación de 2014.
“Si hoy Trinidad no tiene el agua en la Plaza o la gente camina con el agua hasta la cintura, es por los anillos deflectores”, dice al empezar la nota el gobernador Alex Ferrier, quien visita el albergue Emanuel, donde fueron refugiados muchos trinitarios que sufrieron las inclemencias del tiempo. Sentado en una de las banquetas improvisadas accede a la entrevista con EL MAMORÉ. “Ustedes son testigos que hace cuatro o cinco años se levantaron estos anillos con el apoyo de la Fuerza Binacional y fue por decisión del Presidente Evo y el entonces Ministro Juan Ramón Quintana, Algunas autoridades al principio no querían este trabajo y decían que era una obra política, pero ahora vemos cuan beneficioso es y porque no está inundada la ciudad de Trinidad. El agua de las lluvias está más afuera del anillo que dentro de esta”, explica.

EL Gobernador cuenta que a finales del año pasado tomaron otra determinación y fue la de realizar el mantenimiento del anillo, pese a que no es una competencia del poder departamental, sino municipal.
“Hicimos el mantenimiento, la reparación de esos anillos que se hicieron hace más de cinco o seis años nunca nadie se acordó de hacerle su mantenimiento siendo una responsabilidad del municipio de Trinidad, nosotros como gobernación los hemos apoyado, ayudado para que esos anillos estén en buenas condiciones y puedan aguantar la presión de agua que se tiene en esta oportunidad”, manifiesta.
La primera autoridad del departamento indica que el trabajo que se realizó fue gracias al trabajo de alerta temprana que se tuvo en el departamento y el país, aunque con la naturaleza uno nunca sabe que puede pasar.
“Nuestros sistemas de alerta temprana funcionó muy bien, desde hace varios meses se fue avisando que esta situación se iba a dar, hay un equipo técnico que trabaja en ese sentido, monitoreamos todo, junto a los organismos nacionales, como defensa civil, los ganaderos movilizaron su ganado a tiempo, aprendieron a carne propia. Si hubo pérdidas, ¡por supuesto que va a ver perdidas! hay épocas donde el ganado está perdido, pero estamos muy lejos de lo que sucedió el 2014”.
Los niveles de agua que llegaron a las tierras bajas del Beni, son similares a las del 2014, pero con la diferencia que, en esta oportunidad, las aguas llegaron por las tres cuencas y sorprendieron a varias provincias que normalmente no sufrían este efecto como son las de Iténez.
“Esta vez nos complicaron las lluvias de Santa Cruz y Cochabamba, por eso la emergencia mayor fue en Marbán, Sam Andrés, San Javier, que no se inundaron en 2014”, explica mientras juega con un niño que se acerca a pedirle un abrazo.

“El beniano ha aprendido a lidiar con el agua , como lo hicieron nuestros abuelos, nuestros antepasados pero lo que debo valorar es la profunda unidad el sentimiento de solidaridad de los benianos en estas condiciones sin diferenciar la posición, porque el agua se entra en la casa del político y del no político , no ve de qué color es, no hace diferenciación sin embargo ahí estamos nosotros cumpliendo nuestro deber y apoyando a otros municipios así no hayan requerido nuestro apoyo, si bien el alcalde o los concejales no piden la ayuda, el pueblo sí, y nosotros estamos para el pueblo y todo lo hacemos a todo pulmón, como ven ahora, que llegamos a este albergue, donde la gente tuvo que refugiarse al perder todo”, acoto en tanto ve como sus colegas de trabajo, están repartiendo desde víveres hasta útiles escolares para los niños.
Ferrier destaca el apoyo del Estado en estas circunstancias, pues el trabajo fue mancomunado y directo entre las autoridades del Gobierno central y la Gobernación.

“Desde el primer minuto hemos tenido apoyo del Estado. El presidente Evo todas las noche nos llama para pedirnos el informe para ver qué problemas estamos atravesando que necesitamos y eso nos da una fuerza increíble para continuar trabajando, tenemos a todo el ministerio de Defensa desplegado en Trinidad a órdenes de la Gobernación, Fuerza Aérea, Fuerzas Armadas, aviones, helicópteros a todo el Ministerio de Salud apoyándonos con Mi Salud, ambulancias medicamentos, con potabilizadoras de agua, el ministerio de Desarrollo Rural, haciendo la interpretación, levantando los datos haciendo la tabulación de los datos para cuantificar y empezar la segunda etapa que es la reconstrucción. Hay provincias, comunidades que sufrieron mucho principalmente en la comunidad agrícola, el chaco familiar, esas están perdidas, entonces hay mucho daño económico en esa pequeña escala, también los medianos y grandes sobretodo en dos provincias en Marban y provincia Cercado, de esas dos provincias tenemos la mayor producción de arroz para los benianos y bolivianos, ya que somos los campeones nacionales de arroz hubo una fuerte perdida en ese sentido”, destaca.
Hace tres años Ferrier fungía en el Beni, como presidente de la Asamblea Departamental y bajo ese cargo tuvo que asumir el mando del trabajo en la ayuda al Beni por la emergencia que se vivía.
“Son las casualidades de la vida y de Dios, para ayudar a nuestra gente el 2014 nosotros figuramos, como presidente de la Asamblea Departamental en ese momento pudimos llevar un trabajo adelante con el entonces ministro de la presidencia Juan Ramón Quintana, fueron días muy difíciles y se hacía a través de esa entidad, porque la Gobernación no quería coordinar con el Estado. Ahora la diferencia es que se coordina y recibimos apoyo en beneficio del pueblo” explica.