top of page

Bolivia abrirá fase oral ante la CIJ a las 05.00 el 19 de marzo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 4 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Se inicia con una presentación inicial, le siguen los abogados en tiempos que están distribuidos en los temas que van a tratar, también pueden producirse preguntas del Tribunal y las partes responden en la sesión posterior o por escrito.

Bolivia protagonizará las audiencias orales sobre la demanda marítima los días lunes 19 y martes 20 de marzo, de 05.00 a 08.00, hora boliviana (de 10.00 a 13.00, hora de Holanda), informó ayer el agente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé.

La Corte divulgó los horarios en su página web. Según el cronograma, el equipo chileno intervendrá el jueves 22 y viernes 23, en el mismo horario. La segunda ronda también la iniciará Bolivia el lunes 26, y cerrará Chile el miércoles 28, ambos días en idéntico horario.

Respecto al formato de las audiencias, Rodríguez Veltzé explicó que serán similares a las que se celebraron cuando Bolivia y Chile comparecieron con motivo de la fracasada objeción preliminar chilena, en mayo de 2015.

“Las audiencias se abren por los agentes de ambos países. Cuando le toca a Bolivia abre el agente con una presentación inicial, le siguen los abogados en tiempos que están distribuidos en los temas que van a tratar, y ese orden es anunciado esa fecha”, manifestó en contacto con radio Patria Nueva.

Luego, explicó, se producen intermedios generalmente cada 45 minutos, para un descanso breve, y también pueden producirse preguntas del Tribunal, como ocurrió en la anterior oportunidad, y las partes responden en la sesión posterior o por escrito.

Contenido de los alegatos

Rodríguez, que también es embajador de Bolivia en los Países Bajos, explicó que el contenido de los alegatos, de acuerdo con el reglamento de la Corte, no tiene el objetivo de reiterar todas las pruebas presentadas.

“Sino básicamente los aspectos más significativos, aquellos en las que las partes tengan interés en destacar o que encuentran que todavía existe un motivo de evidente disputa a partir del intercambio de las memorias, la dúplica o la réplica”, apuntó.

Cancillería y FFAA alistan actos para seguir alegatos

El Ministerio de Relaciones Exteriores y las Fuerzas Armadas (FFAA) alistan una agenda de actividades para seguir los alegatos orales que presentará Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Va a ser histórico y le comento, para adelantar un poco, la Cancillería y las Fuerzas Armadas están trabajando en un cronograma para que toda Bolivia nos acompañe en ese momento, en esas horas cruciales, importantes, desde el 19 (de marzo), cuando nosotros presentemos nuestros alegatos orales”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni.

Bolivia abrirá las audiencias orales de la demanda marítima el 19 de marzo, desde las 05.00 hasta las 08.00 (10.00 a 13.00 hora de Holanda).

Huanacuni indicó que el programa de actividades será a escala nacional e internacional y convocó a los bolivianos para que desde el 19 de marzo, “desde cualquier parte del mundo”, porten la bandera boliviana, los banners y cuadros con la leyenda ‘Mar para Bolivia’.

bottom of page