top of page

SEDES continuará vacunación contra el VPH

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 28 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

12.000 niñas benianas fueron beneficiadas con la primera dosis de la vacuna contra Virus del Papiloma Humano. Hasta abril de 2018, los centros de salud aplicaran la vacuna de forma gratuita, a las personas interesas.

El cáncer intra uterino está siendo atacado en Bolivia, así como en otras naciones, en el marco del Programa Ampliado de Inmunización del Servicio Departamental de Salud (SEDES), mismo que encara un programa específico para un grupo comprendido entre niñas de 10 a 12 años.

“Tenemos un esquema determinado, la prevención la aplicamos los 365 días del año, con vacunaciones a diario, contamos con biológicos para prevenir enfermedades inmuno prevenibles graves, como contra el virus del Papiloma Humano” manifestó Mery Parada Cholima, responsable del programa ampliado de inmunización.

Según informe de la responsable del proyecto la primera inmunización, llevada a cabo en la gestión 2017, 12.000 niñas benianas fueron beneficiadas.

Gracias a esta dosis, ahora al menos 250 mil niñas bolivianas tienen la esperanza de un futuro sin cáncer cervical, ser profesional, realizarse en pareja, tener familia propia sin temor de abandonarlos.

El 18 de abril de 2017, se introdujo la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, 7 mil brigadas médicas recorrieron 12.20 unidades educativas fiscales y particulares; además se habilitaron 3.830 establecimientos de salud para que las interesadas soliciten la vacuna.

Esta cartera de Estado determino que, hasta abril de 2018, los centros de salud apliquen la vacuna de forma gratuita, a las personas interesas ya sean niñas matriculadas en unidades educativas o las que no figuren en ninguna.

bottom of page