top of page

Gobernación brindará apoyo para aprovechamiento de carne de lagarto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 28 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Las cálidas y altas temperaturas del Oriente, generan la acelerada descomposición de la carne, por ello son imprescindibles las cadenas de frío, que puedan o congelar o preservar a bajas temperaturas, los productos o sub productos derivados de animales como lagartos o pescados.

La Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural, perteneciente a la Gobernación del Beni, tiene un esquema definido para tal efecto, la conservación es una prioridad; en ese contexto ya se entregaron freezers o congeladores a varias comunidades, pero la intención es generar valor agregado, y que por lo tanto se mejore también la cadena productiva, así como las ganancias económicas para los beneficiarios.

“Recuperamos la Planta de INFOPEBE, son instalaciones que tienen cámaras para la cadena de frío, están destinadas a apoyar a pescadores y pueblos indígenas, se podrán conservar los productos cárnicos y sub productos de pescados, lagartos e incluso de otras especies como pollos y cerdos. En tiempos de cosecha será cuando más se utilicen estás cámaras”, informó Ignacio Franco, responsable de la Secretaría.

El año pasado algunas comunidades experimentaron con productos considerados como valor agregado, por ejemplo, hamburguesas de Paiche y de lagarto que tuvieron buena aceptación, esa vivencia sirve como referencia para que se multipliquen otras probabilidades alternativas, que hagan posible y viable comercializar propuestas novedosas, garantizadas en higiene, sabor e impacto.

“Queremos que esta infraestructura sea de gran aporte, estamos en fase de mantenimiento, están dañadas seis cámaras, cada una puede almacenar hasta 20 toneladas, además apuntamos a equiparla más, ya las comunidades se benefician con congeladoras, pero a lo que apuntamos es a potenciar la producción” acotó.

Suely Sosa Huatía, representante de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Itonama, manifestó su satisfacción por esta posibilidad de darle un valor agregado a la carne de lagarto.

“Como TCO tenemos un cupo de 4.138 ejemplares de lagarto, este año estamos aprovechando el cuero salado, fuimos beneficiados con el proyecto de cadena de frío de la Gobernación, tenemos más de 200 comunidades indígenas y más 1.000 familias están involucradas en esta tarea, que nos permite hacer posible el vivir bien, como pregona nuestro presidente Evo” manifestó Sosa.

bottom of page