“Loma Santa”, abandonados a su suerte
- pridecompridecom
- 28 ene 2018
- 2 Min. de lectura

So pretexto de que este barrio es considerado como asentamiento ilegal, el ejecutivo municipal no atiende sus necesidades, como energía eléctrica, agua y alcantarillado. En época de lluvias sus calles se anegan y el agua ingresa descontrolada a las precarias casas convirtiéndose en un peligro constante, pues hasta allí llegan serpientes y otros animales salvajes.
La historia de Moxos se palpa aún en nuestros tiempos, simbólicamente “Loma Santa” es la búsqueda de un pedazo de tierra inmune a la maldad y las inundaciones, los oriundos de estas tierras buscaron por siglos ese idílico territorio.
En su honor se bautizó hace ya más de tres años, y contradictoria y contrariamente a esa intención, hoy es uno de los barrios más alejados y olvidados de Trinidad, tanto que las 320 familias asentadas allí en el Distrito 7, no cuentan con los más elementales servicios básicos. Las calles se anegan cuando llueve, el agua ingresa descontrolada a las precarias casas, los predios se asemejan a piscinas gratuitas y peligrosas, pues hasta allí llegan serpientes y otros animales salvajes.
Una inspección presidida por el Concejal Lino Richard Mamani, estableció la ausencia absoluta de ayuda del ejecutivo municipal (Mario Suarez) y las múltiples necesidades de vecinos desesperados y de escasos recursos económicos.
“No es posible que, por una tipificación municipal, al ser considerado este barrio como asentamiento ilegal por no contar con derecho propietario, se margine tanto. Necesitan energía eléctrica, agua y alcantarillado, es un derecho para ellos y una obligación para las autoridades locales” manifestó el concejal, cuando se le hacia la entrevista en plena lluvia.
Vecinas y vecinos tocaron puertas de la Alcaldía de Trinidad, pero las obras que se ejecutaron para solucionar las urgencias prioritarias se quedaron a medias. Ana Montero Cuéllar, como representante de la junta lamenta esta situación y critica el accionar del municipio trinitario.
“Tenemos problemas graves con los canales de desagüe, la cuneta del barrio Nueva Trinidad desemboca aquí y no sigue hacia Mocoví como se trazó, debido a nuestro reclamo, la Alcaldía nos envió personal que trabajó sólo cien metros y dejaron todo a medias, y nunca más quisieron escuchar nuestros reclamos y solicitudes”, señaló Montero.
Los niños son los más perjudicados, Loma Santa tiene un pésimo acceso, saturado de agua y barro, pronto comenzarán las actividades escolares y en esas condiciones salir como llegar significará una proeza.
“Ahora ya van a empezar las clases y los niños tiene que salir como pueden, nosotros los sacamos como podemos para que puedan llegar a sus escuelas (…) Pedimos ayuda y no nos dan soluciones, ya comenzarán las clases y nuestros niños sufren cada día”, refirió Silvia Moye, vecina del lugar.
Esta junta vecinal se encuentra a 10 minutos en moto del centro de la ciudad, colinda con urbanizaciones que cuentan con los servicios básicos, como luz, alumbrado público, agua y recojo de basura. Pero lamentablemente los que viven en “Loma Santa” ven como sus vecinos cuentan con estos servicios y ellos son dejados a su suerte. El problema aumenta cuando llega la época de agua (como la que vivimos ahora) y las calles de barro se convierten en verdaderas trampas de logo y greda, asiendo difícil transitar incluso a pie, por lo resbaloso del piso.