ALDB busca fortalecer el agro en Beni
- pridecompridecom
- 14 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Debido a la actualización del Plan de uso de Suelos, se apunta a que el departamento se consolide en la agricultura, para ello las empresas privadas y estatales deben estar preparadas.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) del Beni, José Antonio Oyola, informó que como institución están en busca de fortalecer el agro en el departamento del Beni.
Manifestó que gracias a la actualización del Plan de Uso de Suelo (PLUS), el Beni se convertirá en el primer departamento agrícola del país, para ello las empresas privadas y estatales deben estar preparadas.
"Estamos llevando adelante reuniones con diferentes representantes de instituciones, empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de fortalecer el Agro en nuestro Departamento", expresó.
La actividad se desarrolló en el salón de Eventos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), donde se instalaron mesas de trabajo que determinaron realizar un seguimiento al proceso de elaboración y aprobación del PLUS.
Asimismo, establecieron consolidar un laboratorio de suelos para determinar las necesidades específicas en las tierras del Beni, de igual manera identificar las necesidades de los productores indígenas y campesinos para mejorar la producción de leche en la región e implementar una planta de alimento balanceado para fortalecer el sector del agro productivo en el Departamento.
Durante la jornada de trabajo se llevó adelante la exposición de Sergio Andrade, director de la empresa Calco-Bolivia, quien explicó sobre el uso del Calcáreo como un insumo para mejorar los suelos en el Beni.
En el departamento se pretende aprovechar al menos cinco millones de hectáreas (ha) en agricultura intensiva para la producción masiva de alimentos, la Asamblea Departamental del Beni recibió el proyecto de ley del nuevo Plan de Uso de Suelos (Plus), para tal efecto la Gobernación de Beni y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) concluyeron los estudios recogidos en dicho documento y cuya elaboración fue instruida por la Asamblea Legislativa Departamental el 7 de mayo de 2016 con la sanción de la Ley de Declaración de Prioridad de la Actualización del Plan de Uso de Suelos. El análisis desarrollado por equipos técnicos locales será refrendado por profesionales nacionales e internacionales. Dicho estudio estableció que a largo plazo al menos cinco millones de hectáreas pueden ser habilitadas para la agricultura a gran escala y para intensificar la producción ganadera, anunció el gobernador de Beni, Álex Ferrier.
Se estima que el lapso de 10 años se pueda habilitar dos millones de hectáreas y en lo inmediato llegar a 500.000 en una primera etapa.