top of page

Dakar: La tricolor flamea en 12 corazones

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 7 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Corredores de distintos países participan del Rally Dakar 2018, el deporte extremo más importante a nivel mundial volverá a pisar suelo boliviano, los espectadores podrán vibrar con el rugido de autos, camiones, motos y cuadriciclos.

El presidente Evo Morales destacó el domingo el debut de los pilotos bolivianos en la primera etapa del Rally Dakar 2018 que se corrió el sábado en las dunas peruanas de Pisco, además saludó el compromiso de los connacionales con el lema de mar para Bolivia.

"Saludamos a nuestro hermano corredor de cuadraciclos, Hernán Paredes Sánchez, que hoy (por sábado) en la partida simbólica en Lima Dakar 2018, mostró al mundo nuestro lema nacional #MarParaBolivia. Terminó en el puesto 30, pero ya se ganó el cariño de nuestro pueblo. Dakar Perú 2018", escribió en su cuenta en Twitter.

Paredes pidió "Mar para Bolivia" con un letrero que mostró al público que despedía a los pilotos en la rampa de Pentagonito, de donde partió la competencia más dura del mundo que concluirá en Argentina, pasando por Bolivia.

El Rally Dakar 2018 llegará a Bolivia el día 11 de enero y pasará por la región de La Paz, Oruro, Uyuni y Tupiza.

La 40 edición del Dakar, se realizará del 6 al 20 de enero de 2018 con pasos por Perú, Bolivia y Argentina, es la décima que se desarrolla en territorio sudamericano, luego que la carrera se mudó del norte de África por razones de seguridad.

COMPETIDORES

Son once varones y una mujer los competidores bolivianos, que participan en la considerada más dura carrera del mundo y que en esta edición contempla un recorrido de 9.000 kilómetros de complicadas rutas de Perú, Bolivia y Argentina.

En cuanto a los bolivianos, unos tienen más experiencia que otros, pero todos se trazaron la misión de dejar en alto el nombre de Bolivia.

El Team Rojo, Amarillo y Verde está conformado por:

Juan Carlos Salvatierra, cruceño y competirá por sexta vez en el Dakar.

Fabricio Fuentes, tarijeño de nacimiento, participa en el Dakar desde 2014, en la categoría motos.

Danny Nogales, de Cochabamba y participa en el Dakar por tercera vez.

Wálter Nosiglia Junior, piloto paceño participa por segunda vez en el Dakar. En 2017 llegó a la meta en el puesto 41.

Daniel Nosiglia, el menor de los Nosiglia y también paceño. Participó por primera vez en la edición 2017, sorprendió al ubicarse en el puesto 24 de la clasificación general.

Marco Bulacia, cruceño, es uno de los tres competidores bolivianos en la categoría autos. Es el piloto nacional con más experiencia en el Dakar.

Luciano Pérez, chuquisaqueño y uno de los bolivianos debutantes en el Dakar, aunque en el ámbito nacional es considerado experimentado corredor de autos.

Rilver Vásquez, minero de ocupación, este competidor participa en el Dakar por primera vez.

Wálter Nosiglia, este competidor paceño es el boliviano que mejor representó al país en el Dakar. Bolivia entera recuerda su histórico tercer lugar en la edición 2015 de la dura competencia. Este año corre su quinto Dakar consecutivo.

Leonardo Martínez, cruceño es un experimentado corredor de cuadriciclos. Compitió por primera vez en 2013 y se ausentó dos años por lesiones.

Suanny Martínez, digna representante boliviana del sexo bello. Hija de Leonardo Martínez, Suanny tiene 26 años de edad y participa por segunda vez en el Dakar.

Hernán Paredes, paceño, tiene 34 años. Esta es su primera experiencia en el Dakar, en que participa con mucha motivación.

bottom of page